Telefónica reacondicionó más de 19 millones de routers y decodificadores en todas sus operaciones como parte de sus estrategias para ser una empresa Residuo Cero en 2030. El reciclado de los equipos electrónicos de clientes o CPE’s (Customer Premise Equipment) permitirá, a su vez, que puedan volver a ser usados como nuevos y así evitar residuos.
Se trata de una iniciativa destinada a incentivar la economía circular. Para ello, la operadora desarrolló la plataforma VICKY que mediante el uso de tecnología blockchain, permite obtener una mayor trazabilidad, seguimiento y control en toda la cadena de valor de módems, routers y decodificadores de televisión.
La puesta en marcha de esta iniciativa arrancó hace cinco años, pero fue en 2023 cuando alcanzó el 88 por ciento de todos los equipos recogidos, lo que le permitió acercarse a su objetivo de llegar al 90 por ciento de todo su parque instalado en 2024.
La compañía aseguró que este sistema permite mejorar significativamente las tasas de recogida, los procesos de reacondicionamiento y con ello, ampliar la vida útil de los equipos. Consultoras como Gartner y empresas como Forbes reconocieron esta solución por fomentar una cadena de suministro más eficiente, rápida, sencilla y sostenible.
La iniciativa toma mayor relevancia cuando se advierte que uno de los principales desafíos que debió afrontarse con este programa fue la gestión de la logística de equipos, como módems y decodificadores, que implicó a más de 100 empresas en tres continentes. Esto se explica porque las cadenas de suministro actuales son cada vez más globales, complejas y con una logística que traspasa fronteras.
Esta situación plantea algunos retos como plazos de entrega elevados debido a la escasez en el mercado de componentes electrónicos o ineficiencias en el aprovisionamiento de dispositivos.
VICKY permitió al grupo Telefónica abordar retos como el cumplimiento de los plazos de entrega en un contexto de escasez de componentes electrónicos o, inclusive, ineficiencias en el aprovisionamiento de dispositivos. Esto fue y sigue siendo posible gracias a la trazabilidad de los equipos lograda por medio de la automatización completa del proceso logístico que ayuda a los proveedores conseguir una mayor eficiencia a través de la digitalización.
“Creemos firmemente que gran parte de la innovación que veremos en un futuro próximo se centrará en la transformación de los procesos, donde las nuevas tecnologías como blockchain, big data o el Internet de las cosas, serán factores clave para contribuir a la descarbonización de las operaciones generando beneficios ambientales”, señala Fernando Valero, director Global de Supply Chain y Transformación de Compras de Telefónica.
Prolongar la vida útil de los equipos evita emisiones, residuos y consumo de recursos asociados a la fabricación de equipos nuevos, recordó la compañía. Agregó que cuando los equipos no pueden reutilizarse, la mejor opción es su reciclaje ya que cada equipo contiene materiales como el oro o el cobre que pueden ser utilizados en productos nuevos que en Telefónica se realiza a través de otra plataforma para asegurar su correcto tratamiento a través del reciclaje.