Los operadores estadounidenses potencian sus estrategias de resiliencia de red ante la simultaneidad de incendios y huracanes

El ciclón tropical Beryl ya produjo muertes y desastres tras su paso por México y Caribe, y esta semana avanza sobre la costa estadounidense. ¿Qué hacen los operadores de telecomunicaciones? Refuerzan su estrategia de resiliencia ante este evento pero también fortifican el plan ante el inicio de la temporada de incendios, con el feroz paso de un incendio forestal en California. Inclusive, las telcos refuerzan en sus comunicados la apuesta conjunta que se desarrolla junto a las entidades de gobierno.

Julio en Estados Unidos inició una temporada 2024 que ya quedó para el recuerdo con las dos contingencias climáticas mencionadas.

La llegada de una tormenta con fuerza y características tropicales -con grandes cantidades de precipitaciones que se tradujeron en inundaciones generalizadas y tornados que impactaron en Houston, Estados Unidos, y sus alrededores-  involucró la rápida acción de los operadores de telecomunicaciones. T-Mobile,  AT&T y Verizon, por ejemplo, reiteraron sus anuncios sobre las acciones desarrolladas al calor del paso de Beryl y que involucraron el restablecimiento del suministro eléctrico y la limpieza de escombros como también el despliegue de vehículos de socorro, de generadores energéticos portátiles y de soluciones de conectividad temporales.

“AT&T y el Centro de recursos para desastres de tecnología de la información (ITDRC) sin fines de lucro han implementado un Centro de Conectividad Móvil (MCC). El MCC servirá como recurso de conectividad para quienes se hayan quedado sin electricidad y necesiten conexión a Internet”, anunció el operador e invitaba a la gente que habita el sureste de Texas a utilizar las 16 computadoras que están a disposición de la población de Houston.

“Queremos recordarles a nuestros clientes afectados por Beryl nuestra oferta inalámbrica actual. Puede encontrarlo en la sección Apoyando a nuestros clientes a continuación. Entendemos lo importante que es permanecer conectado y sabemos que esta necesidad es aún mayor antes, durante y después de cualquier tormenta importante”, agregó AT&T en su misiva.

“A medida que el calor excesivo continúa en todo Texas hemos estado trabajando estrechamente con la ciudad de Houston para identificar ubicaciones y centros de enfriamiento que necesitan apoyo adicional. Nuestros equipos estarán en las siguientes ubicaciones hoy, 10 de julio, de 10 am a 6 pm CT, brindando energía, carga de dispositivos y Wi-Fi para conectividad a cualquiera que lo necesite”, dijo T-Mobile en su anuncio de este miércoles 10 de julio.

Y se precisó: “Si bien la mayoría de nuestros clientes tienen planes con llamadas, mensajes de texto y datos ilimitados, para aquellos que no los tienen, ofrecemos llamadas, mensajes de texto y datos ilimitados para clientes de T-Mobile del 8 al 14 de julio y para Metro by T-Mobile y para clientes de Assurance Wireless, del 10 al 14 de julio en los condados de Angelina, Austin, Brazoria, Chambers, Colorado, Fort Bend, Galveston, Grimes, Hardin, Harris, Houston, Jackson, Jasper, Jefferson, Liberty, Madison, Matagorda, Montgomery, Nacogdoches, Newton, Orange, Polk, Sabine, San Agustín, San Jacinto, Shelby, Trinity, Tyler, Walker, Waller y Wharton”.

Sucede que las acciones se inscriben en días complejas, signadas por la avanzada de la temporada de incendios: desde hace una semana, el fuego arrecia California, lo que provocó la evacuación de unas 30.000 personas.

“Nuestros pensamientos están con aquellos afectados por el incendio Thompson. Para ayudar a nuestros clientes de servicios inalámbricos a mantenerse conectados durante este momento difícil, eximiremos los cargos por excedente para brindar llamadas, mensajes de texto y datos ilimitados a los clientes de prepago y pospago de AT&T con direcciones de facturación en códigos postales* en las áreas afectadas desde el 3 de julio de 2024 hasta el 9 de julio, comunicó AT&T en su anuncio oficial. El objetivo fue que los clientes que viven en estas áreas. puedan recibir alertas durante estas fechas, más allá de que las cuentas reflejarán los créditos y/o los cargos exentos de datos, voz y mensajes de texto.

En todos los casos, los operadores reconocieron el esfuerzo conjunto realizado junto con los organismos públicos. En ese sentido, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por su sigla en inglés) publicó hace horas el “Informe del estado de las comunicaciones en las áreas afectadas por el huracán Beryl”, sobre la base de la información que las telcos vertieron en el sistema de reportes de información de desastres (DIRS, por sus siglas en inglés).

En este último reporte, se aclara que Brazoria, Chambers, Fort Bend, Galveston, Harris y Matagorda son los condados de Texas que están alcanzados por  la activación del DIRS o “área de desastre”.  Por ejemplo, se precisa que el 28,7 por ciento de los emplazamientos celulares ubicados en el área afectada están fuera de servicio (ver aquí) pero también se aclara que esto no significa “necesariamente,  la disponibilidad de servicios inalámbricos”

Y cita la orden sobre el mejoramiento de la resiliencia de las redes de comunicaciones inalámbricas móviles (Improving the Resiliency of Mobile Wireless Communications Networks, Order) donde se “admite la dificultad que conlleva describir con exactitud la evolución del estado de las comunicaciones de cada proveedor de servicios móviles durante emergencias. Las redes móviles a menudo están diseñadas con numerosos emplazamientos celulares con áreas sobrepuestas (redundantes) lo que provee máxima capacidad y continuidad de los servicios, aun cuando un emplazamiento individual esté fuera de operaciones”.

En esa cita, la FCC también recordó la apuesta de los operadores móviles de contar con instalaciones temporales, conocidas por las siglas en inglés de celulares sobre ruedas, COWs; a la par que garantizaron sus acuerdos de itinerancia u otras medidas para dar continuidad a los servicios de los consumidores afectados durante estos períodos de emergencias naturales o eventualidades que interrumpen el servicio.

Inclusive, el reporte publicado este martes por la FCC también advirtió que las compañías de cable y de telefonía fija informaron que hay 803.501 suscriptores sin servicio en el área de desastre por el huracán Beryl; algo que también involucra la interrupción de servicios telefónicos, de televisión y/o de Internet.

Los efectos del cambio climático demandan de diversas acciones por parte del sector de las telecomunicaciones, que llevan a apostar por la sustentabilidad medioambiental de su operación, pero también la resiliencia de las redes en los momentos más complejos como la planificación de su previsión. Una preocupación y una ocupación que se vive de norte a sur en todo el continente.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.