Conectividad extendida y brechas de uso que hay que reducir rápidamente. Estos dos aspectos parecen haber inspirado a la GSMA para conformar una coalición global de empresas, organizaciones e instituciones financieras para hacer que los teléfonos inteligentes sean más accesibles y asequibles en las poblaciones más pobres del mundo.
El Banco Mundial, la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) y el World Economic Forum y la Edison Alliance son algunas de las integrantes. Su trabajo consistirá en evaluar maneras de reducir el costo de entrada de los dispositivos en la economía digital de las poblaciones de menores ingresos. Aplica, particularmente, al Africa subsahariana y el sur de Asia.
“A menudo se reconoce que la asequibilidad de los teléfonos móviles es el obstáculo más importante para que la gente pueda conectarse a Internet”, afirmó la GSMA a través de un comunicado.
Fundamentó la iniciativa en que el 38 por ciento de la población mundial vive en áreas donde no se puede utilizar Internet móvil por el alto costo de los teléfonos. Esa barrera termina impactando a la hora de promover la adopción de habilidades digitales. Por ende, quitar las barreras de acceso al dispositivo resulta una urgencia para lograr fomentar la incorporación de herramientas educativas digitales e impulsar el desarrollo de esas áreas.
“La coalición colaborará para mejorar el acceso a dispositivos asequibles con acceso a Internet para cerrar la ‘brecha de uso’, que impide que alrededor de 3.000 millones de personas en todo el mundo maximicen su potencial en la economía digital global”, añadió.