La nueva versión 1.0.0 de OpenCAPIF, anunciada por ETSI esta semana, introduce mejoras en la gestión de APIs en el sector de las telecomunicaciones. Esta actualización permite roles múltiples para los usuarios, lo que incrementa la flexibilidad del sistema. Además, se han implementado medidas de seguridad para garantizar que los servicios clave se comuniquen únicamente a través de canales seguros, dice el comunicado de este organismo.
Estos desarrollos se han logrado en colaboración con un ecosistema de investigación que incluye proyectos como 6G-SANDBOX y SUNRISE6G. OpenCAPIF 1.0.0 también mejora las notificaciones de eventos, proporcionando más detalles y nuevos tipos de notificaciones para la disponibilidad, actualizaciones y resultados de invocaciones de APIs.
En el contexto del mercado de APIs en telecomunicaciones, el trabajo de ETSI con OpenCAPIF se alinea con otras iniciativas globales como TM Forum, Linux Foundation y el proyecto CAMARA, así como con Open Gateway de GSMA. Mientras que OpenCAPIF se centra en la seguridad y gestión eficiente de APIs conforme a las especificaciones de 3GPP, Open Gateway de GSMA ofrece un conjunto de APIs universales para facilitar el acceso a las capacidades de red, apoyando la innovación y la creación de servicios nuevos. Ambas iniciativas buscan mejorar la interoperabilidad y la gestión de APIs, promoviendo un entorno más colaborativo y eficiente en el sector de telecomunicaciones.
Las mejoras en OpenCAPIF también incluyen la integración de CI/CD en los ETSI Labs, facilitando actualizaciones más fluidas y eficientes, y la compatibilidad mejorada para despliegues en entornos en la nube, lo que asegura mayor confiabilidad y escalabilidad del sistema, dice ETSI.