Telefónica y Nokia salen a vender redes privadas 5G de manera conjunta con la promesa de un rápido retorno de inversión

El sector telco continúa buscándole la vuelta para que los despliegues 5G empiecen a generar una rentabilidad acorde a las inversiones realizadas. Esta vez, y en una semana en donde Nokia no deja de dar noticias, la empresa finlandesa y Telefónica anunciaron un acuerdo para acelerar la construcción de redes privadas 5G para entornos empresariales.

El fundamento de este acuerdo apunta a acelerar la transformación digital en el mundo corporativo de una manera sencilla y ágil, tal como lo señalaron en el comunicado. ¿Y qué supone el convenio? Dinamizar las ventas, básicamente. Nokia pondrá a disposición de las empresas españolas su cartera de soluciones, contabilizadas en unas 100, relativas a la digitalización en la nube, las redes móviles privads, el edge computing para la industria y los dispositivos industriales.

La red 5G de Telefónica España, una de las más extensas del mundo y de Europa principalmente, será la plataforma sobre la que se puedan montar cada una de las soluciones de la compañía finlandesa. La operadora también brindará su capacidad de big data y de conectividad de Internet de las Cosas (IoT, por su sigla en inglés) a través de Telefónica Tech, que oficiará como integradora cada vez que una empresa decida avanzar en un proyecto de red privada.

La integración resulta clave en cualquier estrategia orientada hacia la transformación digital y, específicamente, hacia la implementación de redes privadas 5G. Es el rol que tomará Telefónica Tech y que, de cara al futuro, pareciera que resultará vital como estrategia comercial para fomentar este tipo de despliegues y comenzar a obtener rendimientos a partir de este tipo de redes privadas.

La puesta en marcha de esta alianza se da a conocer, a menos de un mes de trascender un informe realizado por Global Data a pedido de Nokia, justamente, relativo a lo rápido que se recupera la inversión en redes privadas 5G. En ese reporte, se concluyó que el 79 por ciento de las empresas que adoptaron este tipo de soluciones informaron un retorno de inversión en menos de seis meses, mientras un 50 por ciento observó una reducción del costo total de propiedad.

Con la tecnología 5G desplegada, las soluciones de redes privadas en cartera y estos datos de recuperación de la inversión sólo pareciera que hace falta un esfuerzo comercial conjunto para salir a conquistar voluntades.

“La tecnología 5G permite una mayor interconexión de dispositivos inteligentes, facilitando la recogida, monitorización y análisis en tiempo real de los datos clave para el negocio, haciendo más eficientes y sostenibles los procesos de fabricación”, explicaron las compañías a través de un comunicado. Esto forma parte de las promesas de la quinta generación móvil y su impacto en los entramados productivos.  Que las organizaciones cuenten con la disponibilidad de la información que sucede en sus operaciones en tiempo real promete “garantizar una calidad de servicio a través de la red móvil por medio de una priorización de las comunicaciones. Y permite dotar al cliente de capacidades específicas como comunicaciones de baja latencia”, ventaja que otorgan las redes 5G.

Por esa razón, las compañías destacaron que sectores como los de manufactura, puertos y logística, y salud se perfilan como los más beneficiados a partir del desarrollo de redes privadas de este tipo. Lo mismo sucede con el coche conectado, todos ámbitos en donde la disponibilidad de información gracias a las comunicaciones inalámbricas 5G forman parte de sus procesos, y de sus ventajas. “Gracias a estas redes privadas, muchos de estos procesos se pueden automatizar, lo que optimiza los recursos de las empresas y facilita la reducción de costes, al mismo tiempo que se mejora la calidad de producto y servicios”, agregaron.

Añadieron, además, que con implementaciones de este tipo las líneas de producción serán más flexibles mientras se mejorará el control y la gestión en remoto de las maquinarias pesadas, lo que se traduce en mejor seguridad para los trabajadores y una reducción del consumo energético.

Para Adrián García-Nevado, director de Empresas en Telefónica España, sostuvo que “esta colaboración con Nokia se alinea con nuestra visión de potenciar la industria con tecnología de vanguardia en una nueva era en la que la inteligencia artificial y el uso de los datos marcan el camino a seguir. Esta estrategia está precedida por más de 90 casos de uso con clientes reales para la exploración de las capacidades del 5G”.

Por su parte, Rolf Albrecht, responsable europeo de Enterprise Campus Edge Business en Nokia, dijo que “esta interesante colaboración con Telefónica seguirá permitiendo a las empresas allanar el camino hacia la digitalización. Nuestras soluciones inalámbricas privadas y de computing edge on-premise están diseñadas para satisfacer las necesidades de misión crítica de las industrias intensivas en activos, proporcionándoles beneficios más allá de la conectividad, incluyendo el aumento de la seguridad de los trabajadores y la reducción de emisiones”, cuyo informe puede leerse desde aquí.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.