En el evento TM Forum DTW-ignite en Copenhague, Fabio Medina, vicepresidente global de ventas de soluciones estratégicas de Blue Planet, discutió la importancia de la transformación digital y la modernización del BSS (Business Support Systems) en el sector de las telecomunicaciones. Blue Planet, una división de Ciena, se enfoca en ayudar a los proveedores de servicios a modernizar su infraestructura y mejorar su agilidad operativa.
Medina, quien recientemente asumió su nuevo rol en Blue Planet después de 25 años en Ciena, expresó su entusiasmo por la transición hacia una mayor especialización en software. La misión de Blue Planet es asistir a los proveedores de servicios en la modernización de su stack de BSS, un proceso que ha sido complicado durante los últimos 30 años debido a la creciente complejidad y la acumulación de sistemas fragmentados.
La modernización del BSS es crucial para que los proveedores de servicios puedan generar nuevos servicios y ser más ágiles en sus operaciones. Blue Planet está lanzando una plataforma multicloud única que unifica el inventario, la orquestación y la gestión de servicios en una sola plataforma. Esta solución permite a los proveedores de servicios migrar de sistemas legacy a una infraestructura más moderna y eficiente.
Históricamente, la complejidad del BSS se ha incrementado debido a la implementación de soluciones personalizadas y silos independientes. Ahora, Blue Planet ofrece una plataforma única que proporciona una visibilidad completa de la red, permitiendo conectar todos los procesos de manera horizontal y simplificar la red. Esta simplificación no solo reduce costos, sino que también mejora la agilidad para ofrecer nuevos servicios.
En cuanto a las tecnologías clave, Blue Planet incorpora inteligencia artificial (IA) en sus soluciones. La IA no es nueva para ellos; su plataforma Digital Studio permite a los clientes generar y ejecutar aplicaciones sobre sus stacks de comunicación, facilitando la implementación de servicios de manera eficiente. Además, la empresa ha estado trabajando con machine learning y automatización, esenciales para mejorar la gestión de redes y servicios.
Los operadores de telecomunicaciones enfrentan retos significativos relacionados con la complejidad de sus redes y sistemas de backoffice. Medina destacó que, aunque los operadores son conscientes de la necesidad de simplificar sus infraestructuras, la transición hacia soluciones más modernas y ágiles varía según la etapa en que se encuentren.
En América Latina, los operadores comparten problemas similares con sus contrapartes globales. Aunque la implementación de soluciones puede ser más lenta, la región tiene la oportunidad de aprender de las experiencias globales y aplicar las mejores prácticas para simplificar y modernizar sus redes. La búsqueda de eficiencia es crucial, especialmente en mercados con ARPU (ingreso promedio por usuario) más bajos.
Finalmente, Medina subrayó la importancia de que los operadores latinoamericanos no esperen para adoptar nuevas tecnologías. La tecnología multicloud ofrece la oportunidad de simplificar las redes rápidamente, y eventos como TM Forum DTW-ignite son vitales para comprender y adoptar estas innovaciones. La participación en estos eventos permite a los operadores explorar soluciones que pueden transformar sus operaciones y mejorar su agilidad en un mercado en constante evolución.