Además del auto, la casa y la vida misma, el bróker asegurador Interprotección se suma a la prestación de una póliza que no es nueva: la de la seguridad informática. El escenario es complejo y urgente. “El costo promedio de un ciberataque en el mundo es de 4,4 millones de dólares, mientras que en Latinoamérica es de 3,6 millones, según una encuesta de IBM” dijo Oscar Currea, director de Líneas Financieras de InterProtección y estimó que, hacia 2027, “los ciberataques podrían costar 23 trillones de dólares. Esto significa que los ciberriesgos son cada vez más complejos, ya que hoy en día todo está interconectado”.
La sentencia de este bróker de seguros importa porque cuantifica el riesgo y porque recuerda el rol que las estrategias de ciberseguridad deben ocupar en el orden de prioridades de una organización. “un ataque puede bajar el precio de la acción de una empresa, por lo que debe ser una preocupación del Consejo Directivo”, agregó Currea.
En ese recorte de urgencias, el bróker también recordó las apreciaciones realizadas por Fortinet, en la que señala que México es uno de los países más atacado, al haber registrado 94.000 millones de intentos de ciberataques en 2023.
“La transformación digital y la interconexión son inevitables, por lo que la ciberseguridad se convierte en un imperativo para resguardar la integridad de las empresas”, agregó Currea y definió al riesgo cibernético como las diversas formas de ataque posibles, signadas por la paralización de operaciones, el robo de información confidencial, el secuestro de datos o robo de identidades.
En este caso, este bróker se erige como una alternativa aseguradora contra riesgos cibernéticos y apunta a cubrir desde el momento en que se detona el ataque hasta la recuperación y remediación de los daños, incluyendo la contratación de un profesional que gestione la fuga de información o ataque, la posible pérdida financiera asociada y una posible instancia de negociación con los atacantes, además de gastos por perjucios, multas, indemnizaciones y más.