Amdocs mantiene su fuerte apuesta por el uso y aprovechamiento de los beneficios de la inteligencia artificial (IA) en la industria: tras haber lanzado a comienzo de año una plataforma unificada para la interacción con clientes de operadores de telecomunicaciones, la empresa dio el presente en el DTW24-Ignite, evento que el TM Forum desarrolla por estas horas en Dinamarca. En ese marco, Gil Rosen, CMO de Amdocs, conversó con TeleSemana.com sobre los avances dados durante este primer semestre, pero también sobre las tendencias de la innovación y las perspectivas de la región latinoamericana.
“Después de Barcelona empezamos a trabajar con nuestros clientes sobre información real, con clientes reales, para entender exactamente cómo podemos mostrar los beneficios que aporta la IA generativa (GenIA). Y hemos obtenido resultados reales”, dijo Rosen y advirtió que se trata de “resultados profundos” a los que calificó como “saltos en la mejora de las eficiencias”.
“Por ejemplo, dijo hemos podido demostrar que, en términos de costos, podemos reducir el costo del uso de IA generativa en un 30 por ciento” dijo y contó que pueden reducir el tiempo de desarrollo de una conversación entre un cliente y la plataforma del centro de ayudas de los diez a los seis minutos, al ofrecerle respuestas más efectivas.
“Podemos dar una respuesta mucho más precisa y eso, en cuanto a la experiencia del cliente, es una gran experiencia”, valoró Rosen y subrayó también del costo de implementación de la GenIA, cuyo uso de tokens también lograron optimizar. En este sentido, el ejecutivo subrayó que esta mejora les permitió bajar el costo para el operador, a la par que sumaron beneficios medioambientales, dado que ya no se utiliza tanta computación.
“Esto cumple con todos los requisitos para mejorar la experiencia del cliente; mejora los KPIs, como el tiempo medio de manipulación y la rentabilidad, en general. Además, si eres un empleado nuevo y no tienes mucha experiencia, ahora tienes a este experto a tu lado ayudándote”, evaluó.
“Los mayores hiperescaladores eligieron Amdocs como su opción de lanzamiento al mercado. Estamos trabajando con Nvidia, con Amazon, con Microsoft y también con Google. Estos hiperescaladores pueden manejar este tipo de cargas y también comprenden los requisitos del espacio de las telecomunicaciones. Y creo que la combinación de la infraestructura de hiperescala en el aspecto informático; sumado a las capacidades y la personalización necesarias en el lado de las telecomunicaciones, con su integración a la infraestructura de telecomunicaciones, realmente permite esa capacidad” agregó Rosen y apuntó también a la escalabilidad que pueden ofrecer.
En esta charla, cuyo video está disponible junto a este artículo, Rosen también se refiere a las estrategias de seguridad y de privacidad adoptadas en la industria, como también su mirada sobre la región.