Las APIs y qué hacer con ellas son el gran tema de discusión en la primera jornada del DTW24-Ignite, realizado por TM Forum, y que está siendo cubierto por TeleSemana.com. Esta vez el encuentro en los pasillos de la feria que se realiza en Dinamarca fue con John Strand, presidente de Strand Consult, quien al ser consultado sobre qué pasará con las APIs, respondió con otra inquietud: “La gran pregunta es si estas APIs solo funcionarán en redes móviles o también funcionarán cuando usemos el celular o la computadora en una red Wi-Fi o Android o en iOS o Windows y qué tipo de servicio podemos desarrollar sobre éstas”, consideró.
Para Strand hay que definir en qué poder usar a las APIs y, al mismo tiempo, determinar cuánto costará y “cuáles son los modelos de negocio detrás de esto porque cuando escucho a algunos de los operadores dicen: “Oh, esto sería un nuevo flujo de ingresos”, pero si es un nuevo flujo de ingresos alguien necesita pagar algo en la nube”.
Parte de los desafíos pasarán por la interoperabilidad, porque si hay 800 operadores móviles en todo el mundo la cuestión se plantea desafiante. “Si miramos a los operadores de línea fija en los Estados Unidos tenemos más de 3.000, así que lo interesante es ¿estos servicios van a trabajar en diferentes redes, diferentes tecnologías? ¿dónde voy a llegar a un acuerdo con las 800 operaciones móviles en todo el mundo?”, se preguntó. Y siguió: “Habrá algunos lugares donde las agregamos, pueden hacer estas cosas, pero creo que en realidad los proveedores de nubes hiperescaladores como Google y AWS y hasta cierto punto Microsoft también ofrecerán muchas API. Eso ya lo hacen hoy. Lo que los operadores van a intentar conseguir es el modelo de negocio”, dijo Strand en una conversación que siguió ahondando en otros aspectos que pueden verse en el video a continuación.