Amazon Kuiper comenzará a dar sus servicios de banda ancha satelital en América latina a partir de 2025. Y lo hará de la mano de Vrio Corporation, la casa matriz de DirecTV Latin America y Sky Brasil. Las compañías firmaron este miércoles un acuerdo en Seattle, Estados Unidos, mediante el cual ofrecerán Internet residencial tanto en áreas urbanas como rurales en siete países de Sudamérica por medio de la constelación de satélites de órbita baja (LEO, por su sigla en inglés).
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay serán los países que recibirán los servicios una vez que Project Kuiper comience a lanzar los satélites definitivos que formarán parte de su constelación. Esto ocurrirá a partir del último trimestre de 2024, confiaron a TeleSemana.com fuentes relacionadas con este acuerdo. El inicio de la operación comercial está previsto para el segundo trimestre de 2025, aunque todavía no está definido en qué país se iniciará la actividad. La expectativa, sin embargo, es que se disponibilicen en paralelo, según lo señalado por las fuentes consultadas.
La confirmación del inicio de las operaciones de Project Kuiper, a través de Vrío, supone el inicio de la competencia con Starlink, constelación operativa desde hace dos años en la región, con servicios activos en distintos puntos de la región, también mediante acuerdo con diversos proyectos y operadoras. Kuiper ya cuenta con las autorizaciones para brindar su servicio de banda ancha satelital en diversos países, entre ellos, la Argentina donde se encuentra establecido el management de Vrío, empresa del Grupo Werthein.
El servicio estará disponible tanto para zonas urbanas como rurales. Respecto de las áreas remotas se aseguró que el objetivo será brindar una prestación asequible, inclusive las fuentes aseveraron que el precio, pese a no estar definido, se ubicará por debajo del que cobra actualmente Starlink, además de facturarlo en la moneda local de cada país. Ahí es donde entra a jugar Vrío con su pisada regional. Todo lo vinculado con la atención al cliente y el soporte pre y post venta será responsabilidad de Sky, hoy el principal operador de TV paga de Brasil, y DirecTV.
“Este acuerdo aportará nuevas opciones de conectividad a Internet asequible y de alta velocidad a una zona con una población total de aproximadamente 383 millones de personas, incluidos unos 200 millones de personas que, según estimaciones del Banco Mundial, aún no están conectadas a Internet”, dijo Vrío a través de un comunicado.
Los servicios de banda ancha satelital que ofrezcan Sky y DirecTV a futuro a través de Project Kuiper complementarán los que hoy ambas compañías brindan a través del satélite y de la fibra óptica. La oferta de la operaadora continuará concentrada en la provisión de conectividad y contenidos y con Amazon se buscará ampliar esa posibilidad.
“Esta alianza con Project Kuiper está en línea con nuestra estrategia de extender nuestros servicios a Sudamérica y nos potencia en el liderazgo regional en conectividad, información, entretenimiento digital y promoción de la innovación. Estamos ocupados en reducir la brecha tecnológica y, más aún, la brecha digital para nuestras futuras generaciones. Y el momento es ahora. Nuestro compromiso se traduce en acción. Proporcionar acceso a Internet en toda la región garantiza el desarrollo de las comunidades; y ese es un compromiso para nuestra empresa”, dijo Darío Werthein, presidente de Vrio Corp.
Por su parte, Panos Panay, vicepresidente senior de Dispositivos y Servicios de Amazon, expresó que “Project Kuiper es una poderosa oportunidad para marcar una diferencia en la vida de las personas”. Y señaló que “hay cientos de millones de hogares en todo el mundo que no tienen acceso a Internet de banda ancha confiable, lo que significa que no pueden participar en cosas que damos por sentado, como poder aprender en línea, administrar un negocio en línea, comprar o disfrutar de entretenimiento en streaming. Trabajar con Vrio para brindar acceso asequible a la banda ancha significa que podemos permitir que muchas más personas creen, se conecten y aprendan nuevas habilidades”.
“La misión de Project Kuiper es ofrecer banda ancha rápida y asequible en áreas a las que tradicionalmente ha sido difícil llegar”, afirmó Rajeev Badyal, vicepresidente de tecnología y director de Project Kuiper en Amazon. Y agregó que “este acuerdo de distribución con Vrio es parte de nuestro compromiso de trabajar con proveedores regionales que comparten esa visión. Esperamos trabajar con Vrio para atender a clientes en toda Sudamérica”. En otras palabras, pese a haberse sellado este acuerdo, Amazon está abierto a cerrar en el futuro convenios con otras operadoras de telecomunicaciones que actúan en la región, tal como lo está haciendo en Estados Unidos.
En el último trimestre del año pasado, Kuiper puso en órbita sus dos primeros satélites de prueba en el marco de la misión Protoflight, que fueron dados de baja recientemente. La compañía informó que las pruebas realizadas permitieron al equipo validar la arquitectura y el diseño de la constelación de satélites y realizar demostraciones de transmisión de video 4K y videollamadas bidireccionales a través de la red, entre otras operaciones.