Apple lanza su IA para sus dispositivos iOS ¿y ahora qué?

Apple ha presentado esta semana Apple Intelligence, un sistema de inteligencia personal para iPhone, iPad y Mac, que combina modelos generativos (GenIA) con el contexto personal del usuario para ofrecer una inteligencia “útil y relevante”, según dice su comunicado de prensa. Como es habitual, el lanzamiento de Apple ha generado ruido, con críticas de figuras destacadas como Elon Musk y competidores como Samsung. Este anuncio refleja cómo Apple, aunque no siempre es el primero ni el mejor en lanzar una tecnología, nunca deja indiferente al mercado que con su base de fans siempre obtiene respuesta a sus nuevos productos. Pero, ¿cómo afectará esta IA a las redes de los operadores? Spoiler: aún no está claro pero …

Una característica de Apple Intelligence es el Private Cloud Compute, que establece un estándar de privacidad en la IA. Esta tecnología permite una capacidad computacional flexible y escalable entre el procesamiento en el dispositivo y modelos más grandes basados en servidores dedicados. Esto asegura que los datos del usuario no sean retenidos ni expuestos, proporcionando una experiencia segura y privada.

Apple Intelligence también introduce herramientas de escritura en todo el sistema operativo, permitiendo a los usuarios reescribir, corregir y resumir textos en aplicaciones como Mail, Notes, Pages y otras apps de terceros. Estas herramientas ayudan a los usuarios a mejorar la calidad de sus escritos y a comunicarse de manera más efectiva.

Además, Apple está integrando el acceso a ChatGPT en iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, permitiendo a los usuarios aprovechar su experiencia sin necesidad de cambiar entre diferentes herramientas. Siri puede utilizar la experiencia de ChatGPT para responder preguntas complejas, siempre pidiendo permiso al usuario antes de enviar cualquier información a ChatGPT. Esto asegura que las respuestas sean presentadas de manera segura, asegura Apple.

Los usuarios también pueden acceder a las capacidades de ChatGPT en las herramientas de escritura del sistema, lo que les permite generar contenido para cualquier cosa que estén escribiendo. Con la función Compose, los usuarios pueden utilizar herramientas de imagen de ChatGPT para generar imágenes en una variedad de estilos que complementen su contenido escrito.

En respuesta a este anuncio, Elon Musk ha declarado en X (antes Twitter): “Si Apple integra OpenAI a nivel del sistema operativo, los dispositivos Apple serán prohibidos en mis empresas. Eso es una violación de seguridad inaceptable”. Esta reacción de Musk se enmarca en su posición crítica sobre OpenAI y ChatGPT. Musk, quien fue uno de los cofundadores de OpenAI, ha expresado en varias ocasiones su preocupación por la seguridad y las implicaciones éticas de la IA. Aunque dejó la junta directiva de OpenAI en 2018, Musk ha seguido siendo un crítico vocal de cómo se desarrolla y se implementa la IA, subrayando los posibles riesgos de su mal uso.

Samsung, que lanzó su propia IA para dispositivos a principios de este año, también ha respondido al anuncio de Apple. En sus redes sociales, Samsung comentó: “Agregar ‘Apple’ no lo hace nuevo ni innovador. Bienvenidos a la IA”. Esta declaración subraya la competencia en el campo de la IA y la percepción de que Apple está entrando en un área en la que otros ya han estado innovando.

En medio de la controversia, Tim Cook, CEO de Apple, defendió el uso de OpenAI en los dispositivos de Apple. Aunque no se dirigió directamente a Elon Musk, Cook comentó en una entrevista con The Washington Post que la integración de OpenAI es una elección deliberada para mejorar la experiencia del usuario mientras se mantienen los más altos estándares de privacidad y seguridad. “Nuestra aproximación única combina la GenIA con el contexto personal del usuario para ofrecer una inteligencia verdaderamente útil. Y puede acceder a esa información de una manera completamente privada y segura para ayudar a los usuarios a hacer lo que más les importa”, afirmó Cook.

La pregunta para el sector es como estas IAs en los dispositivos afectarán al tráfico en la red en cuanto a volumen y patrones, y la respuesta de los operadores a esta nueva incertidumbre. Por ahora no hay consenso sobre el impacto, pero nadie duda de que los operadores deben estar atentos a la penetración de la IA en los dispositivos móviles.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Cuenta con más de 22 años de experiencia cubriendo el sector de las telecomunicaciones para América Latina. El Sr. Junquera ha viajado constantemente alrededor del mundo cubriendo los eventos de mayor relevancia para la industria en América, Europa y Asia. Su experiencia académica incluye un BA en periodismo escrito por la Universidad de Suffolk en Boston, MA, y un Master en Economía Internacional en la misma institución.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.