Nokia está buscando darle una vuelta de tuerca a las llamadas de voz para que se hagan tan atractivas como escuchar música con esos auriculares que llevan a las personas al summum de ese arte. La compañía realizó una llamada telefónica utilizando la tecnología de “audio y video inmersivo” que hace que esas comunicaciones tengan sonido tridimensional, y las interacciones se concreten de una manera más realista. ¿Un camino hacia llamadas más cinematográficas, más entretenidas? ¿Hacia una reinvención del negocio de la voz?
Fue el propio director ejecutivo de Nokia, Pekka Lundmark, quien se ocupó de hacer esta comunicación. “Hemos demostrado el futuro de las llamadas de voz”, afirmó Lundmark, quien también estuvo presente en la sala cuando se realizó la primera conexión 2G, allá por 1.991. Treinta y tres años después de aquel hito, el foco ahora parece ponerse en la tecnología inmersiva para revitalizar las llamadas de voz. El audio y el video inmersivos son tecnologías que desde hace más de cinco años vienen dominando en el mundo del entretenimiento, especialmente en el gaming y, por supuesto, en la industria de la música y del cine.
Este punto es el que parece querer reinventar Nokia. Las llamadas actuales de teléfonos inteligentes son monofónicas porque comprime elementos de audio que los hace sonar más planos y menos detallados. La nueva tecnología que ahora presenta la compañía finlandesa traerá audio 3D donde la persona que llama escuchará la conversación como si estuviera allí con la otra persona. Una especie de Dolby, pero para preguntar a qué hora se hace la reunión o cómo fueron las vacaciones.
“Es el mayor avance en la experiencia de llamadas de voz en vivo desde la introducción del audio de telefonía monofónica que se utiliza hoy en día en los teléfonos inteligentes y las PC”, afirmó Jenni Lukander, presidenta de Nokia Technologies, en declaraciones que reprodujo la agencia Reuters. La llamada inmersiva se realizó con Stefan Lindström, Embajador de Digitalización y Nuevas Tecnologías de Finlandia.
Si allá por 1991, la primera llamada con tecnología 2G se realizó a través de un teléfono negro, pobre en diseño y pesado, la comunicación lograda ahora se concretó a través de un smartphone común y corriente dotado de 5G.
“Esto ahora se está estandarizando… por lo que los proveedores de redes, fabricantes de chipsets y fabricantes de teléfonos móviles pueden comenzar a implementarlo en sus productos”, dijo Lukander en una entrevista. En otras palabras, se abre un nuevo escenario para quienes forman parte del ecosistema móvil. También un recordatorio: hace unos meses, la compañía sostuvo que las operadoras deberán acelerar sus despliegues 5G debido al creciente tráfico de datos.
El audio inmersivo que, hacia adelante, formará parte de las llamadas telefónicas persona a persona también podrá utilizarse en conferencias telefónicas donde las voces de los participantes puedan separarse según sus ubicaciones espaciales. Jyri Huopaniemi, jefe de investigación de audio de Nokia Technologies, sostuvo que la mayoría de los teléfonos inteligentes cuentan con al menos dos micrófonos con los que se puede implementar esta tecnología transmitiendo en tiempo real las características espaciales de una llamada.
La tecnología de video y audio inmersivo parte del próximo estándar 5G Advanced de Nokia. La compañía finlandesa apunta a obtener oportunidades de licencia con la tecnología que probablemente tardaría algunos años en estar ampliamente disponible. Como siempre sucede en estos casos, es posible que esta innovación se introduzca primero en dispositivos de alta gama para, luego, ir expandiéndose hacia las gamas media y baja.
Las tecnologías inmersivas buscan replicar el mundo real, físico, a través de experiencias digitalizadas. El metaverso es un ejemplo de lo que podría suceder a futuro en este terreno. La tecnología de audio inmersiva es un tema que interesa particularmente al mundo de la producción audiovisual desde hace al menos cinco años. Su adopción e incorporación en diversos sectores, como el entretenimiento -sea cine, gaming, conciertos y demás experiencias- apunta a recrear campos sonoros, tal como sucede en el video en 3D.
En estos sectores, se busca que el diseño de la música tenga una nueva dimensión, que el espacio sea considerado porque casi nunca sucede. Esa consideración del espacio y de la nueva dimensión es lo que parece estar buscando Nokia con esta tecnología, en un contexto donde las llamadas de voz ahora se canalizan por redes de datos y hace ya más de una década, cedieron terreno frente a la dominancia de la mensajería como forma de comunicación.