A un lado y al otro de la cordillera Movistar presentó soluciones de redes LTE portátiles y servicios de Starlink para empresas

Según de qué país se trate, Movistar está lanzando nuevos servicios y/o soluciones con la mira en el mercado empresarial, el segmento de negocios que sigue creciendo en ingresos. En el sur de América latina se dieron dos casos distintos, pero que van detrás de ese objetivo. Por un lado, Movistar Chile presentó la primera mochila para comunicaciones de emergencia 4G-X4 que permite conformar redes LTE privadas para uso minero. Por el otro, Movistar Empresas Argentina lanzó el servicio de Starlink para el mercado corporativo.

La solución lanzada en Chile, donde la minería es una de sus principales actividades económicas, permite que un dispositivo de 12 kilos de peso y fácil de transportar permita levantar una “burbuja” de comunicaciones críticas que puede ir de los cinco a los 72 kilómetros. Esto permite incrementar la seguridad de las personas en situaciones de crisis, sea durante una actividad que se desarrolla en una zona remota o en lugares sin conectividad.

“La solución está diseñada para operar en condiciones adversas, como incendios forestales, terremotos o en zonas aisladas. Así, si por alguna razón no hay comunicación, la conexión LTE/satelital entrega la opción de conectar hasta 100 dispositivos en tiempo real, por conexión por radio (VHF, UHF), telefonía celular, y transmisión de datos y videos; todo con la fiabilidad de una red 4G”, explicó Movistar Empresas de Chile a través de un comunicado.

La señal que se emite en esa “burbuja” de comunicaciones que alcanza hasta un kilómetro de altura permite, por ejemplo, “reconectar sistemas caídos por una situación no esperada o que por su naturaleza no cuenta con una red móvil, tal como lo explicó Carlos Norambuena, gerente de Corporaciones de Movistar Empresas Chile.

La solución permite conectar hasta unos 100 dispositivos de forma simultánea y con alta calidad. Otra ventaja que posee es que cuenta con una carga sostenible, es decir, está dotada de una batería con una autonomía de aproximadamente 48 horas junto con una conexión para paneles solares.

“Hemos comprobado que, en la minería, las comunicaciones pueden verse afectadas por múltiples causas, como lo complejo del terreno, acceso, clima o bien por desastres naturales. Es por esto que hemos desarrollado una solución ad-hoc para la industria minera, que permite entregar conectividad a aquellas zonas remotas que necesitan de comunicación de calidad en momentos de emergencia”, agregó el ejecutivo.

El diseño del proyecto fue realizado por Movistar Empresas como una forma de responder a diversos requerimientos del sector minero, siendo uno de ellos la seguridad de las personas que prestan mantenimiento en zonas aisladas, situaciones post catástrofes y/o para realizar exploraciones para la industria de la energía.

Al cruzar la cordillera, la división Empresas de Movistar Argentina lanzó la solución satelital de Starlink como parte del acuerdo sellado el año pasado con Telefónica Global Solutions. El objetivo es brindar una solución de conectividad adicional a las empresas que actúan en zonas remotas, de difícil acceso o donde las redes no llegan. Como característica, esta solución de banda ancha de alta velocidad cuenta con equipamiento apto para operar en la intemperie y condiciones extremas -tal como se viene dando en los países de América latina- además de flexibilidad y movilidad de conexión.

“Esta expansión de la conectividad es un paso crucial para cerrar la brecha digital y asegurar que más personas y empresas tengan acceso a las herramientas necesarias para su desarrollo y éxito. Nuestra propuesta de valor combina tecnología avanzada y atención personalizada, lo que hace que Movistar sea la mejor opción para aquellos que buscan una experiencia de internet superior y sin preocupaciones”, afirmó Santiago Barca, director B2B en Movistar Empresas Argentina.

La expectativa creada en torno a los servicios de Starlink, ofrecido por varias empresas en este país, es alta debido a que hay diversas actividades económicas que se desarrollan en vastas áreas geográficas carentes de conectividad tradicional. Hacia adelante restará ver el impacto que estas soluciones provocará en estos segmentos industriales.

De un lado o del otro de la cordillera, las unidades orientadas al segmento de empresas están activando nuevas soluciones para resolver cuestiones relativas a la conectividad como también buscar ingresos adicionales a partir de la expansión de servicios y soluciones que la provean.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.