Silica Networks adquirió la filial argentina de Internexa y sumó rutas alternativas de conectividad hacia Chile y Brasil

Tres meses después de haber sumado las filiales de Xerox en Argentina y Chile, el Grupo Datco da otro paso para consolidar su posición como operador regional: adquirió la subsidiaria argentina de Internexa a través de Silica Networks y sumó, de este modo, una red de fibra óptica terrestre de más de 2.500 kilómetros con salida hacia Chile, Uruguay y Brasil, además de agregar presencia en distintos conglomerados urbanos del centro de este país.

Silica Networks cuenta con una red de fibra óptica de más de 14.000 kilómetros de extensión que ha desplegado de manera continua durante los últimos años. Une Argentina, Brasil y Chile a través de un corredor que habilita salida tanto hacia el Atlántico como hacia el Pacífico. Asegura, de este modo, caminos alternativos y redundancia en cinco pasos distribuidos a lo largo de la Cordillera de los Andes.

La adquisición de Internexa le permitirá sumar tres nuevas rutas alternativas de conectividad internacional, una hacia Santiago de Chile, y dos hacia Brasil, una de ellas por Uruguay. Esto incrementará la robustez de la infraestructura que ya posee.

La que va a Chile irá por Mendoza, a la altura de Las Cuevas, por el paso Cristo Redentor, ubicado a 3.200 metros sobre el nivel del mar. Hacia Brasil agregará un cruce por Paso de Los Libres, en Corrientes, que enlaza con Uruguayana-Río Grande del Sur, y otra vía Uruguay a través de un tendido que cruza la Represa de Salto Grande, y une Concordia, en la provincia argentina de Entre Ríos, con la ciudad de Salto en Uruguay. Este tramo llega luego a Montevideo y termina en San Pablo a partir del acuerdo de capacidad en el cable submarino que une ambos países.

Todo este recorrido por el centro y el litoral de la Argentina uniendo a Chile, Brasil y Uruguay le permitirá tener rutas alternativas ante cualquier incidente, inclusive de tipo climático, y contar con más salidas internacionales. Las rutas adicionales a Brasil se suman a las que en la actualidad conectan a la localidad de Bernardo de Irigoyen, en Misiones, donde se encuentran las Cataras del Iguazú, con Dionisio Cerqueira, en el Estado de Santa Catarina y Barracão, en el Estado de Paraná, en Brasil. A estas se suma la que tiene a partir de la capacidad contratada en el cable submarino que une Las Toninas, donde se ubica el punto de amarre de los cables submarinos de la Argentina, con San Pablo.

Uno de los puntos más importantes de este despliegue es que cuenta con salida propia a Brasil. Esto le permite tener redundancia frente a cualquier inconveniente, además de proveer mayor conectividad y capacidad a la zona norte de la Argentina, donde los indicadores suelen estar por debajo del promedio nacional, además de proveer servicios a Paraguay. En la actualidad, en Brasil, a donde llegan 10 cables submarinos a través de tres puntos de amarre principales, se está dando un debate en torno a la federalización de los cables submarinos.

En relación a una consulta pública realizada por la Anatel en ese país, las operadoras nucleadas en Conexis plantearon que es necesario reconocer que “la seguridad de los cables submarinos es un elemento fundamental para garantizar la conectividad del país y su comunicación con el mundo, y considerando el actual escenario de riesgo para los cables anclados en Praia do Futuro, se destaca la importancia de federalizar el tema”. Un aspecto que muestra también la relevancia que significa contar con una salida internacional por ese país.

Volviendo a la compra efectuada ahora por Silica, es objetivo futuro de la compañía abrir un nuevo paso cordillerano por el norte cordillerano a la altura del Paso de Jama, y unir así Jujuy del lado argentino y San Pedro de Atacama del lado chileno. En esta localidad se encuentra el Observatorio ALMA, sigla de Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, el mayor proyecto astronómico del mundo, liderado a través de una asociación conformada por Europa, Estados Unidos, Asia del Este y, por supuesto, la República de Chile. ALMA viene realizando observaciones astronómicas desde hace más de 10 años y se prevé que, conforme avance en sus tareas, demandará más capacidad de fibra óptica.

Este futuro paso de Silica Networks se sumará a los ubicados en distintos puntos cordilleranos: desde la provincia de Mendoza (Argentina) la red conecta con Santiago de Chile, a través del paso del Cajón del Maipo. Desde San Carlos de Bariloche en Argentina cruza a Osorno en Chile, a través del paso Cardenal Samoré. También en la Patagonia, a través de la Fibra de Humboldt cruza por el paso Mamuil Malal desde San Martín de los Andes y Junín de los Andes en la provincia de Neuquén, Argentina, conectando diversas localidades en la provincia de Cautín, Región IX – Araucanía, en Chile. Más al sur, la operadora cuenta con dos cruces cordilleranos adicionales que unen la localidad chubutense de Rio Mayo con la localidad chilena de Coyhaique: uno lo hace por la localidad de Aldea Beleiro y otro por las de Lago Blanco-Balmaceda.

“Yo crecí en una nación que era llamada ‘crisol de razas´ por la incorporación de inmigrantes de múltiples nacionalidades. Curiosamente, el destino y las circunstancias que tuvimos que atravesar han convertido a Grupo Datco en un ‘crisol de compañías´, ya que Internexa Argentina es nuestra adquisición número 27 de un camino que empezó durante la crisis del 2001. Estamos orgullosos de nuestra política de preservación de los puestos de trabajo y de la creatividad que hemos demostrado para potenciar el desarrollo y el talento humano de cada una de las compañías que hemos sumando a Grupo Datco”, dijo Horacio Martínez, CEO de Silica Networks.

Por su parte, Arbey Gómez Urbano, gerente general de Internexa, agregó que “esta operación se enmarca en la nueva estrategia de Internexa y estamos convencidos  que  traerá beneficios y oportunidades para los clientes, proveedores y todos los públicos de interés. Silica Networks es una compañía con trayectoria y experiencia, que velará por mantener  los altos estándares de calidad de servicio y productos con los que veníamos trabajando hasta el momento”.

Internexa es una empresa de servicios públicos mixta, identificada con la sigla ISA,en Colombia. Cuenta con operaciones mayoristas en Colombia, Perú y Chile, además de presencia comercial en los Estados Unidos. En los últimos años había concentrado los esfuerzos en atender al mercado empresarial, especialmente en Perú.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.