Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | RSS
¿Provocará la IA en el mercado de los smartphones un impacto similar al de la llegada del iPhone en 2007? En los últimos 18 años, no ha habido cambios tan significativos como la introducción del iPhone, pero la IA podría ser el factor que impulse la próxima evolución de los dispositivos. Aunque Canalys reportó un aumento del 26 por ciento en el envío de smartphones en América Latina, impulsado por consumidores sensibles al precio, la verdadera cuestión es si las capacidades de IA pueden redefinir el mercado. Este será el tema abordado en un nuevo podcast de TeleSemana.com.
Miguel Angel
Buenas tardes, es un gusto seguir las publicaciones de TeleSemana, medio que me parece un referente y de los más importantes en Latinoamérica en lo que respecta a telecomunicaciones.
El respecto que tengo por su labor, me lleva a agradecerles de forma todavía más sensible por el interés que han prestado a la publicación de Canalys sobre los resultados de los embarques de smartphones en América Latina durante el primer trimestre de 2024.
Estoy escuchando este capítulo de su podcast y me parecen muy interesantes los planteamientos y la discusión sobre el impacto que tendrá, en el corto plazo, la llegada de capacidades de IA a los smartphones. Sin duda, el mercado de nuestra región está altamente guiado por el precio, por lo que el impacto comercial de estos dispositivos tardará, como sucede generalmente con la llegada de nuevas tecnologías, en ser relevante en las unidades vendidas. Sin embargo, me parece que el discurso en Latinoamérica al rededor de las capacidades de IA en los teléfonos se irá explotando cada vez más como elemento para la mejorar o incrementar el posicionamiento y el nombre de las marcas que están entrando en este mercado.
Respecto a la anticipación de los operadores telefónicos a la llegada de la IA, coincido totalmente en que la anticipación, en la medida que se esté trabajando, se da pensando en el ámbito corporativo antes del de consumo. Lo que hace sentido ante la imperante necesidad de los operadores de monetizar las nuevas tecnologías, cosa que por lo pronto les está costando mucho trabajo con el 5G.
Y me parece que es justo en el desarrollo y la explotación comercial del 5G donde primero se orientarán, o deberían centrarse los operadores, empezando por la lógica que 5G es básico para poder implementar capacidades de IA.
Una disculpa por extender tanto este comentario, ojalá haya oportunidad en algún momento, por algún medio, de poder continuar con esta interesante charla.
Noelia, Andrea y Rafa, gracias nuevamente, felicidades y saludos!
Atentamente: Miguel Ángel Pérez León, Consultor para LATAM de Canalys.
Andrea Catalano
Miguel Angel
Muchas gracias por tu comentario, por permitirnos ampliar la mirada sobre los informes y expandir la discusión.
Muchas gracias por haberte tomado el tiempo para este comentario que, además de enriquecer al equipo editorial, será muy valioso también para los lectores de TeleSemana.com.
Seguramente encontraremos una oportunidad para seguir conversando sobre este tema.
Abrazo del equipo de TeleSemana.com
Andrea
Miguel Angel
Hola Andrea, muchas gracias por tu amable respuesta.
Siempre es un gusto compartir ideas y discutir temas de la industria con expertos como ustedes.
¡Saludos a todo el equipo de TeleSemana.com!