Siete meses después de haber concretado la compra de la unidad de negocios fijos de Telecom Italia, el fondo de inversión KKR obtuvo la aprobación antimonopolio incondicional de la Comisión Europea (CE). Se trata de una adquisición por 22.000 millones de euros.
El caso de Telecom Italia es el primero de Europa en que un antiguo monopolio telefónico se deshace de su red de telefonía fija. “La Comisión investigó el impacto de la transacción en el mercado de servicios mayoristas de acceso de banda ancha en Italia y concluyó que no reduciría significativamente el nivel de competencia”, dijo en un comunicado el ejecutivo de la UE, que también actúa como organismo de control antimonopolio de la UE.
Las acciones de TIM se volvieron positivas y cerraron la sesión del jueves con un alza del 1,5 por ciento, hecho que le permitió revertir pérdidas anteriores tras la declaración de la Comisión.
KKR viene abordando las preocupaciones de la competencia de Telecom Italia sobre los contratos existentes de esas empresas después de la creación de FiberCop, la unidad de red de última milla de Telecom Italia. Se comprometió a mantenerlos en los mismos términos y precios, aseguró la agencia de noticias Reuters. Esta determinación también disipó preocupaciones puertas adentro de la UE.
La Comisión dijo que un acuerdo marco de servicios (MSA) que regirá la relación entre NetCo (la red adquirida por KKR) y TIM después de la transacción no es una parte integral de la transacción, ya que no es un acuerdo a través del cual KKR adquiere control sobre NetCo.
La venta de la red es parte de un plan respaldado por el gobierno destinado a reducir la pesada carga financiera de TIM. La luz verde de la UE permitirá ahora que el acuerdo se cierre en breve, dijo en un comunicado el ministro de Economía de Italia, Giancarlo Giorgetti.