Hipercrecimiento en el mercado de smartphones regional: la inteligencia artificial importa pero no más que el precio

“Hipercrecimiento”, esa fue la expresión que la consultora Canalys utilizó para calificar el incremento interanual registrado en el envío de teléfonos inteligentes en la región: fue del 26 por ciento y totalizó las 34,9 millones de unidades al cierre del primer trimestre de 2024. Al momento de observar a los fabricantes, Samsung se ubicó en la delantera, seguido por Motorola. La  innovación y las caracteríticas del dispositivo importan, pero la clave del éxito sigue condicionada por el precio.

Hace tan sólo un mes, fue IDC la que planteó un escenario auspicioso y en alza, similar al observado por Canalys. Y parece darse de bruces con el planteo de hace un año de Gartner, cuando alertaba sobre la caída global de la venta de dispositivos móviles; sin embargo, hace ya cuatro meses que Canalys advierte ver signos de mejoría. Hoy, esos primeros resultados están en los balances.

En este caso, fue Miguel Pérez, consultor senior de Canalys, quien explicó que este hipercrecimiento está dado por “la mejora de las condiciones económicas, junto con niveles de inventario de canales más saludables y un ciclo de actualización para los dispositivos adquiridos durante la pandemia”, cuestiones a las que caracterizó como que “han desempeñado un papel crucial para sostener el impulso de crecimiento del mercado latinoamericano de teléfonos inteligentes”.

Inclusive, valoró que “este resurgimiento de la demanda es generalizado” y que nueve de los 10 principales proveedores experimentaron un crecimiento anual significativo en el primer trimestre de 2024. Y agregó Perez que “particularmente notable es el sólido desempeño en los segmentos de precios de rango bajo a medio, donde los modelos más enviados incluyen los de gama baja de Samsung, la serie Redmi de Xiaomi y la serie G de Motorola”.

El reporte refleja que Samsung es la marca que más vende, con el 32 por ciento del mercado y 11,2 millones de dispositivos vendidos. Detrás suyo se ubica Motorola, con el 17 por ciento y 5,9 millones de unidades. A su vez, Honor fue el fabricante que mayor crecimiento registró, con un 293 por ciento y un siete por ciento de cuota al llegar a los 2,6 millones de unidades vendidas, lo que le permitió ubicarse en la quinta posición en ventas.

“La intensa competencia no sólo beneficia a los consumidores al ofrecerles una variedad de opciones, sino que también empuja a los proveedores a innovar y distinguirse mientras se preparan para una posible desaceleración del mercado. Estrategias como abrir más tiendas de marca, mejorar las plataformas de ventas en línea y ampliar la presencia en establecimientos minoristas físicos son clave a medida que los proveedores se esfuerzan por destacarse en un mercado abarrotado” agregó Pérez.

Otro aspecto interesante que subraya el analista de la consultora pasa porque los fabricantes están ampliando sus ecosistemas de productos y señala la apuesta por pulseras portátiles, TWS y tabletas, que “no sólo están diseñados para diversificar la oferta sino también para cautivar el interés de los consumidores y diferenciar las marcas”.

“Estas estrategias tienen como objetivo aumentar los ingresos y aumentar la fidelidad de los clientes a largo plazo”, dice Pérez y advierte que, “a corto plazo, es más probable que estos productos del ecosistema mejoren la visibilidad de la marca y ocupen un lugar destacado en campañas y paquetes promocionales. Este enfoque en los dispositivos del ecosistema presenta una oportunidad significativa, en su mayoría sin explotar, en el mercado latinoamericano, donde la tasa de adopción de estos dispositivos por teléfono inteligente vendido aún es baja en comparación con los promedios globales. De cara al futuro, es fundamental que los proveedores mantengan el valor de sus ecosistemas y al mismo tiempo eviten los peligros de socavar el valor a largo plazo en beneficio de ganancias de ventas a corto plazo”.

Otro elemento a ponderar pasa por la demanda del mercado latinoamericano en materia de innovación. Canalys analiza que las capacidades vinculadas a la inteligencia artificial, por ejemplo, son cada vez más “fundamentales” en las estrategias de márketing de estos dispositivos, aunque sigue siendo el precio el que plantea un real desafío para los fabricantes.

Inclusive, el reporte que está disponible aquí, precisa que Samsung mantuvo su posición de liderazgo, sobre todo, por las ventas que registró de su económica serie A, con un aumento del seis por ciento hasta los 11,1 millones de unidades. El segundo lugar de Motorola, inclusive, involucró una modesta alza del uno por ciento. Detrás, Xiaomi, Transsion y Honor crecieron un 45 por ciento, 215 por ciento y 293 por ciento, respectivamente, y consolidaron sus lugares al vender 5,3 millones, 3,4 millones y 2,6 millones de unidades.

“Si bien las funciones avanzadas de IA generativa son fundamentales para las estrategias de marketing y productos para dispositivos de alta gama, estas tecnologías tardan más en volverse accesibles en los segmentos de mercado de gama media a baja que dominan la región. En el primer trimestre de 2024, por ejemplo, solo el siete por ciento de los teléfonos inteligentes vendidos tenían un precio de 800 dólares o más, mientras que un sustancial 82 por ciento tenían un precio inferior a 400 dólares”, comparó Pérez.

Concluyó que que “si bien las campañas de marketing pueden generar altas expectativas con funciones de inteligencia artificial de vanguardia, es crucial que los proveedores se aseguren de que estas expectativas estén alineadas de manera realista con las capacidades de los modelos de menor precio para evitar la desilusión del consumidor y los altos costos asociados con el intento de actualizar y vender más dentro de este mercado sensible a los precios”.

 

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.