La expectativa de los usuarios de 5G también apunta a combinar gafas de realidad aumentada con inteligencia artificial

El título es una de las conclusiones que ofreció el informe de Ericsson Consumer Lab, titulado “Mañana aumentada: experiencias de realidad aumentada más allá de los teléfonos inteligentes y los filtros de realidad aumentada” que, publicado este 23 de mayo, reveló la mirada y los intereses de 10.000 usuarios y consumidores de todo el mundo, de 15 a 69 años. Se trata de encuestas realizadas entre abril y junio de 2023 a amantes de las habilidades de la virtualidad, las experiencias inmersivas y la inteligencia artificial (IA), de Reino Unido, Alemania, Suecia, Japón, China continental, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Brasil y Australia.

En el estudio del Ericsson Consumer Lab se ofrecen grandes conclusiones sobre la expectativa y los planes de los usuarios de ese segmento. Por ejemplo, que la cantidad de consumidores que combinan teléfonos inteligentes y dispositivos de realidad aumentada (AR) se duplicarán en los próximos cinco años. Y asi como 5G también talla en esta encuesta, por la expectativa de latencia y capacidad de sus redes, lo hace al advertirse un incremento en su adopción y uso.

Sucede que las personas sondeadas adelantaron su expectativa porque los dispositivos AR/MR sean más livianos y portátiles, además de asegurar que estarían dispuestos a pagar un 20 por ciento más por su portabilidad.  Sí, tres cuartas partes de los encuestados esperan que existan más dispositivos AR portátiles en un tiempo no mayor a los cinco años.

A medida que avanza la tecnología AR geoespacial, las experiencias de usuario podrán incluir el poder asistir a conciertos o eventos deportivos con realidad aumentada, al igual que actividades vinculadas a las artes digitales públicas y las exhibiciones turísticas aumentadas.

Sin embargo, hay reticencias. Más del 60 por ciento de las personas encuestados se manifestaron renuentes a utilizar dispositivos AR/MR públicamente a menos que sean visualmente atractivos y más de la mitad están preocupados por los posibles riesgos para la salud y la seguridad.

Del mismo modo que aumenta la expectativa, se incrementa la preocupación por la privacidad de los datos de las personas y este tema aparece como un inhibidor al momento de estudiar la adopción de dispositivos.

La publicación advierte que aunque los primeros usuarios de este tipo de tecnologías se manifiestan con gran interés por el desarrollo de experiencias mixtas, “la adopción entre la población general aún está rezagada”.

Entre las conclusiones de este trabajo –disponible aquí- se advierte que “los actores del ecosistema necesitan intensificar los esfuerzos y fomentar adopción más amplia por parte del consumidor”, al tiempo que se advierte que la evolución en el nivel de adopción de la RA demandará de los esfuerzos de todo el ecosistema, tanto en términos de innovación como en los necesarios para fomentar la adopción y la confianza por parte de los consumidores de todo el mundo.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.