Millicom vuelve a estar en el ojo de la industria. A punto de cumplirse un año del cierre de las negociaciones entre esta compañía y Apollo Global Management y Claure Group, se supo que uno de los accionistas de la operadora, Atlas Luxco presentó una expresión de interés no vinculante para quedarse con la participación de otros accionistas.
La eventual propuesta ascendería a unos 4.100 millones de dólares, según anticipó la agencia Bloomberg, hecho que motivó la emisión de un comunicado oficial de parte de Millicom la semana pasada. En él, el Consejo de Administración reconoció que “recibió hoy (por el viernes) una expresión de interés no vinculante de uno de sus accionistas, Atlas Luxco S.à.r.l (“Atlas”)”. Atlas Luxco es uno de los brazos de inversión de Atlas Investissement, dueña de Iliad Group”.
La operadora detalló que “la carta indica que Atlas está explorando opciones de financiamiento para respaldar una posible oferta pública totalmente en efectivo para todas las acciones en circulación de Millicom a un precio de 24 dólares estadounidenses por acción y su equivalente en coronas suecas por DEG”.
También aclaró que revisará con cuidado cualquier oferta “en caso de que se realice” porque, como se sabe bien en el mundo de los negocios, la cosa puede no prosperar. “No hay certeza de que una transacción se materialice ni de los términos, el momento o la forma de cualquier transacción potencial”, agrega el comunicado.
En él también se recuerda que “Atlas Investissement es una filial de propiedad absoluta de NJJ Holding, un vehículo de inversión propiedad indirecta de Xavier Niel”, quien cuenta con el 29 por ciento de participación en Millicom. El resto cotiza el bolsa.
En los últimos meses, Millicom estuvo reordenando su estructura interna. Marcelo Benítez asumió como nuevo Ceo de la compañía, y UNE EPM emitió bonos por montos más altos de los previstos debido a la alta demanda. A su vez, las filiales de Colombia y Paraguay designaron a sus nuevos directivos.
Xaviel Niel es un personaje conocido en el sector de las telecomunicaciones, especialmente en Europa, donde es el dueño de Iliad, la cuarta operadora italiana que suma unos 10 millones de clientes en ese país. En los últimos tiempos ha mostrado gran actividad en la industria, tanto para sellar alianzas con otras operadoras como para buscar fusiones.
El último intento fue en diciembre del año pasado cuando quiso fusionar sus negocios con los de Vodafone Italia, propuesta que fue rechazada en enero de 2024. Eso no fue obstáculo para efectuar otra apuesta y ganarla: en febrero pasado desembolsó 1.160 millones de euros para quedarse con el 19,8 por ciento de la sueca Tele2.
Tal como se detalló en el comunicado oficial de Millicom, Niel Xavier Niel tiene inversiones en el sector de las telecomunicaciones en nueve países de Europa con casi 50 millones de suscriptores activos combinados, además de participaciones en empresas africanas, y más de 10.000 millones de euros de ingresos.
Atlas Investissement posee el 8,1 por ciento de Iliad, el 3,6 por ciento de Telefónica y el 3,3 por ciento de Deutsche Telekom. También el 2,2 por ciento de KPN por un lado, y de TIM, por el otro, además del 1,9 por ciento de BT y el 1,1 por ciento de Telia Company y misma participación de Proximus. Completa el panorama con el 1 por ciento de Telenor.
Si bien Atlas Investissement, el vehículo por el cual Niel estaría interesado en acceder al total de Millicom, es independiente de Iliad Group y de Iliad Holding, no puede dejarse de lado el interés del grupo por avanzar con estrategias de consolidación, ahora con Millicom.
Lo concreto es que Millicom, con casa matriz en Luxemburgo y oficina corporativa en Miami, vuelve a estar en el ojo de inversores interesados en controlar la compañía. Con filiales en Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Paraguay, suma más de 40 millones de clientes. Razón suficiente para, el año pasado, haber despertado el interés de Apollo Global Management y Claure Group, los fondos de inversión de Marcelo Claure, otro reconocido inversor del sector de las telecomunicaciones en la región.
En esta oportunidad, se advierte que Niel quiere sumar fuerzas en el sector a través de sus vehículos de inversión. ¿Advierte que la escala es necesaria para seguir manteniéndose saludable en la industria? ¿O simplemente trata de pisar con más fuerza del otro lado del Atlántico?
No es posible saber qué hay en la cabeza de Niel, tampoco en la del Consejo de Dirección de Millicom. Lo concreto es que hay una nueva oferta, y que habrá que seguir con atención los pasos que se darán.