En un reciente informe publicado por GSMA se analiza el impacto de las reservas de espectro en las redes móviles privadas y públicas, un tema que se intuye de gran relevancia para la industria de las telecomunicaciones y para los diferentes verticales en general ya que muchos países quieren acelerar la digitalización y las redes privadas parecen ser un vehículo para este objetivo. Según la GSMA, la práctica de reservar espectro tiene implicaciones tanto positivas como negativas que deben ser “cuidadosamente” consideradas por los responsables de las políticas públicas.
El informe de GSMA, titulado “The Impact of Spectrum Set-Asides on Private and Public Mobile Networks”, fue elaborado por economistas de GSMA Intelligence y examina cómo la reserva de bandas de espectro dedicadas para redes privadas afecta la adopción de estas redes y su papel en la conectividad industrial. Según la GSMA, la decisión de los reguladores de reservar espectro para redes privadas no tiene un impacto cuantificable en la adopción de estas redes por parte de las empresas, pero sí puede dañar las velocidades de red de los consumidores en casi un 25 por ciento.
Luciana Camargos, jefa de espectro de GSMA, explicó que “los reguladores a veces se sienten presionados para reservar espectro específicamente para redes privadas industriales y de IoT, creyendo que esto impulsará las economías digitales nacionales. Pero nuestro análisis muestra que esto puede dañar las velocidades de descarga de los consumidores sin proporcionar ningún beneficio para las empresas. En pocas palabras, las cifras muestran claramente que esta política no vale la pena. Por lo tanto, aconsejamos cautela en el uso de reservas de espectro como mecanismo para fomentar la conectividad industrial. Las reservas para empresas pueden no ser el medio más eficiente económicamente para beneficiar la digitalización empresarial en comparación con otras opciones disponibles. Las opciones alternativas de espectro deben ser consideradas y priorizadas en primera instancia”.
El informe de GSMA revela que no hay evidencia empírica que indique que las reservas de espectro aceleren la digitalización de las empresas. Este hallazgo es consistente al examinar el impacto de las reservas tanto en la adopción de redes privadas como en la conectividad de Internet de las Cosas (IoT) por parte de las empresas. Las aparentes correlaciones entre las reservas de espectro y la adopción de redes privadas o IoT pueden ser explicadas por tendencias temporales y otros factores conocidos como “confusores”, que han afectado de manera independiente la adopción de reservas y la adopción de redes privadas.
Además, la cantidad de espectro disponible para las redes móviles públicas impacta significativamente en la calidad de la red. Según GSMA, un incremento adicional de 100 MHz de espectro se asocia con velocidades de descarga un 24 por ciento más altas, lo que equivale a un aumento de 4,5 Mbps en términos de velocidades de descarga globales promedio entre 2014 y 2022. Esto sugiere que una cantidad mediana de 100 MHz reservados puede tener un impacto sustancialmente negativo en los consumidores y las empresas que utilizan redes públicas.
El informe también destaca que la asignación de espectro para empresas puede no ser la asignación más eficiente económicamente hablando en comparación con otras opciones disponibles. Se deben considerar y priorizar marcos alternativos de acceso al espectro en primera instancia, dice. Las conclusiones del informe indican que la falta de asociación entre las reservas de espectro y la adopción de redes privadas puede explicarse por la disponibilidad de alternativas menos intrusivas para el acceso al espectro. Las empresas pueden acceder a soluciones completas de redes privadas —incluido el espectro— de operadores de redes móviles públicas o utilizar marcos de compartición y arrendamiento de espectro. De manera similar, la falta de impacto en la adopción de IoT observada en el estudio indica que las reservas de espectro no mejoran la capacidad de las empresas para acceder a estos servicios más allá de lo que ofrecen los modos alternativos de acceso al espectro.
La investigación también encuentra que ofrecer espectro reservado a bajo costo o sin costo puede distorsionar el mercado de soluciones digitales e infraestructura. Según GSMA, al diferenciar los precios del espectro según su uso por redes públicas o privadas, se impacta el costo relativo de cada solución. Esto significa que el uso de redes privadas con espectro reservado está efectivamente subsidiado, lo que lleva a una ineficiencia económica.