Unas 490 ciudades brasileras poseen 5G disponible y eso posibilita que el país ya ostente 24 millones de accesos, a casi dos años del encendido de las redes. En ese marco, la edición 2024 del Ranking de Ciudades Amigas del 5G, reveló que la ciudad de Paraná, Arapongas, se llevó todos los laureles en la novena edición de un estudio realizado por la consultora Teleco, a pedido de Conexis. De todas, la ciudad peor ponderada (o menos amiga) fue Votorantim (SP).
El coordinador de Infraestructura de Conexis, Diogo Della Torres, precisó que “el ranking de Ciudades con Servicios Inteligentes identifica los municipios brasileños con mayor oferta de servicios inteligentes a los ciudadanos. Se trata de ciudades que utilizan la tecnología para mejorar la vida cotidiana de su población”, tal como la crónica publicada por Teletime lo refleja. La difusión oficial de la actividad destacó que la presencia de la red de quinta generación en todas las ciudades con más de 500.000 habitantes involucró una buena excusa para reconocer los esfuerzos realizados.
A dos años de encendidas las redes 5G, el 10 por ciento de sus líneas móviles ya funcionan con esta evolución tecnológica a la par que el país avanza en el desarrollo productivo con innovación. Sucede que Brasil apostó por el despliegue de infraestructura, despeje espectral y actualización regulatoria para hacer de 5G ese catalizador del potencial local, sólo posible porque existe una estrategia de país, que fue caracterizada como de neoindustrialización.
Este lunes, y en el marco de una ceremonia celebrada en el Ministerio de Comunicaciones (MCom) del país, se premió a los municipios mejor posicionados en cada región de Brasil, y donde Arapongas (PR) se destacó en el sur, Muriaé (MG) en el sudeste, Jataí (GO) en Medio Oeste, Río Branco (AC) en Norte; y Açailândia (MA) en el Nordeste.
Pero también resultó premiada Uberlândia, de Minas Gerais, por ser la ciudad de más de 500.000 habitantes que mejor desempeño ostentó en la categoría Servicios Inteligentes; y reincidió en un reconocimiento ya recibido en 2022. En este caso se ponderaron servicios que sirven a la ciudadanía, como movilidad urbana, gobierno electrónico, salud, educación y medio ambiente, entre otros y, esta ciudad se destacó por poseer 26 de los 28 servicios inteligentes relevados; seis de los cuales se sumaron en el último año.
Marcos Ferrari, presidente de Conexis, precisó que el 95 por ciento de las ciudades con 5G activo “son fruto de los objetivos previstos” y detalló que, de las 326 ciudades encuestadas este año, 73 actualizaron su legislación durante el último año. E, inclusive, advirtió la existencia de otras 5.570 ciudades en todo Brasil que “necesitaremos que estén preparadas para recibir 5G y expandir la nueva tecnología” e instó a que “las ciudades que aún no actualizaron sus leyes de antenas lo hagan”.
Para seleccionar las ciudades ganadoras, los analistas observaron aspectos como la capacidad de emitir autorizaciones para la instalación de antenas en un plazo de 60 días, la centralización y la simplificación de procedimientos administrativos; la claridad al momento de establecer procesos y documentación, la cuestión tarifaria para las concesiones, entre otros mecanismos que reflejan el esfuerzo invertido por los municipios para propiciar el despliegue de la conectividad.
Pero, además de las valoraciones positivas, el trabajo también formuló aportes y líneas de mejora; por ejemplo, en aquellos municipios que conservan procesos de concesión de licencias onerosos, que resulten excesivamente burocráticos o cuyas legislaciones no se hayan actualizado.
Por ejemplo, entre las ciudades con peores puntuaciones se encontraron Votorantim (SP), Bacabal (MA); Guarapari (ES); y Río das Ostras (RJ); por citar algunas de ellas, y entre cuyos problemas se identificaron restricciones al despliegue de infraestructura, y la demora al momento de emitir permisos (cuyas moras se ubicaron entre los seis meses y el año), entre otras.