“La brecha de género se redujo del 19 por ciento en 2022 al 15 por ciento en 2023 debido a que las mujeres adoptaron la Internet móvil a un ritmo más rápido que los hombres (…) pero aún no está claro si esta tendencia continuará”, dice la GSMA en el marco de una nueva edición del Informe sobre la brecha de género móvil, a 2024 que, a diferencia de la edición anterior, puso en duda que el achicamiento registrado sea una tendencia consolidada.
De acuerdo con el reporte, las mujeres tienen 15 por ciento menos probabilidades de acceder a Internet móvil y 13 por ciento menos de poseer un teléfono inteligente. Esto último significa que 200 millones de mujeres menos poseen un smartphone respecto a sus pares hombres. E, inclusive, precisa que 785 millones de mujeres aún no se conectan a Internet móvil y que el 60 por ciento de ellas habita el sur de Asia y África Subsahariana.
A modo de contexto, el trabajo publicado precisa que en 2023, “el mundo estaba más conectado que nunca”, contaba con más de 3.700 millones de personas habitantes de los países de ingresos bajos y medios países de ingresos bajos y medios (PIMB) con acceso a internet móvil; a la par que advierte que es el dispositivo móvil es que concentra la mayor cantidad de accesos de banda ancha: el 84 por ciento.
Además, precisa que en 10 de los 12 países PIMB encuestados, son las mujeres las que tienen más probabilidades que los hombres de acceder exclusivamente desde un teléfono móvil: que el 83 por ciento de ellas posee un teléfono móvil, que el 60 por ciento usa un teléfono inteligente y que el 66 usa Internet móvil.
“Sin embargo, el acceso y uso móvil siguen siendo desiguales” dice y precisa que son las mujeres las que tienen menos probabilidades de acceder a dispositivos, servicios móviles e, inclusive, uso igualitario. En buena medida, el primer inhibidor es el de la alfabetización, pero también la pobreza, la crisis climática, y las coyunturas económicas.
“La inclusión digital en los países de ingresos bajos y medianos se había desacelerado y el progreso en la reducción de la brecha de género en Internet móvil estancado. Esto siguió a años de progreso en los que la brecha de género en Internet móvil se había reducido del 25 por ciento en 2017 al 15 por ciento en 2020 (…). Sin embargo, el posterior estancamiento de los avances en la reducción de la brecha de género en el acceso a internet móvil puso de relieve que las mujeres eran afectadas de manera desproporcionadamente negativa por la crisis económica que se produjo a raíz de la pandemia de COVID-19”.
La GSMA advierte que las brechas de género en dispositivos móviles se redujeron por primera vez en tres años, y valora “esencial continuar trabajando para garantizar que nadie se quede atrás en un mundo cada vez más digital; cuyo abordaje puede consultarse aquí.