AT&T y AST SpaceMobile anunciaron la firma de un acuerdo comercial definitivo de servicios D2D

A un año del pedido de permiso por parte de AT&T a la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por su sigla en inglés) para arrendar espectro a AST SpaceMobile, como estrategia para cerrar las brechas de cobertura móvil, ambas compañías anunciaron la firma de un acuerdo comercial, presentado como “definitivo”, para llevar las bondades de la red de banda ancha espacial directamente a los teléfonos móviles (D2D, por sus siglas en inglés) de uso diario.

“Un día en un futuro no muy lejano, los consumidores sentirán una mayor tranquilidad al saber que tienen conectividad en lugares como áreas silvestres, incluidos nuestros parques nacionales, carreteras rurales y otros lugares de difícil acceso en todo el país”, dice el anuncio en el que, además, se precisó que trabajarán en conjunto hasta 2030. Este paso involucra el avance de un vínculo que comenzó en 2018 y que, inclusive, se tradujo en un Memorando de Entendimiento.

Pero no sólo eso: AST SpaceMobile también aprovechó el anuncio conjunto con AT&T para adelantar que en los próximos meses prevé lanzar sus primeros cinco satélites comerciales de órbita baja desde Cabo Cañaveral, y que robustecerán las apuestas realizadas en 2023, ya presentadas como hitos. Por ejemplo, el haberse erigido como la empresa posibilitadora de la primera llamada de voz, texto y videollamada a través del espacio entre teléfonos inteligentes cotidianos, pero también la primera conexión exitosa al espacio con 5G.

“La tecnología espacial directa a móvil está diseñada para brindar a los clientes conectividad al complementar e integrarse con nuestra red móvil existente”, dijo Jeff McElfresh, director de operaciones de AT&T, y valoró que “este acuerdo es el siguiente paso en nuestro liderazgo industrial para utilizar tecnologías satelitales emergentes para brindar servicios a los consumidores y en lugares donde la conectividad antes no era factible”.

En este marco, además, se supo que Chris Sambar, director de red de AT&T, pasará a ser nombrado miembro de la junta directiva de AST SpaceMobile, a la par que ambos operadores avanzarán en el desarrollo, prueba y solución de problemas de esta tecnología satelital para garantizar su cobertura en el territorio estadounidense.

A su vez, Abel Avellan, fundador, presidente y director ejecutivo de AST SpaceMobile, aseguró que el “objetivo es brindar un servicio fluido y confiable a consumidores y empresas en todo el territorio continental de Estados Unidos, transformando la forma en que las personas se conectan y acceden a la información”.

Otro elemento que bien vale recordar, en este caso, es el marco regulatorio para servicios D2D que publicó hace dos meses la FCC, primero en su tipo a nivel global. Allí se lo caracterizó como una “cobertura suplementaria desde el espacio”.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.