Crean en Argentina un registro para facilitar la provisión de servicios satelitales

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología creó el Registro para la provisión de facilidades satelitales que estará a cargo del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). El objetivo es que los proveedores de Internet satelital puedan obtener los permisos pertinentes para operar sobre el territorio argentino, de acuerdo a lo señalado en la resolución administrativa 12/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La decisión se fundamentada en el artículo 34 de la Ley N° 27.078 Argentina Digital, recientemente modificado, donde se estableció que “la provisión de facilidades de los sistemas satelitales de comunicaciones será libre. Se requerirá a los titulares de tales sistemas el correspondiente registro para su operación, al solo efecto de coordinar el uso de las frecuencias radioeléctricas y evitar interferencias sobre otros sistemas conforme a la reglamentación que dicte la Autoridad de Aplicación. La prestación de cualquier Servicio de TIC por satélite estará sometida al régimen general de prestación de Servicios de TIC establecido en la presente ley”.

También especifica que el registro tiene como único efecto “coordinar el uso de las frecuencias radioeléctricas y evitar interferencias sobre otros sistemas”. Aplica de manera específica para los satélites geoestacionarios. En la resolución también se dio cuenta que hay cinco empresas satelitales -Hugues con dos trámites, Southern Satellite Corporation, Satmex e Hispamar- que tienen trámites pendientes y que con esta disposición estas solicitudes se enmarcarán, ahora, en este registro. La decisión fue vista como positiva para el sector.

Hasta ahora, los pedidos de las empresas satelitales para operar en la Argentina eran demorados. Arsat aparecía en el medio como la compañía a la que había que proteger de la competencia. A partir de esta decisión será una proveedora satelital más en el mercado de las telecomunicaciones argentino.

La Secretaría solicitó al Enacom elaborar en un plazo de 60 días las modificaciones pertinentes vinculadas con regulaciones anteriores que establecían otras modalidades para autorizar las operaciones de empresas satelitales sobre el territorio argentino. Se trata de cambios normativos necesarios para adecuar esta disposición al régimen dispuesto por el artículo 330 del DNU 70/2023. Este decreto establece, entre otras cosas, que las facilidades satelitales serán libres y que se confirma la política de “cielos abiertos”. A su vez, en un plazo de 15 días, el regulador deberá publicar la guía del trámite para que los interesados presenten la información pertinente.

“El objetivo de esta resolución es agilizar los trámites para que más empresas puedan brindar este servicio en el país, fomentar la competencia en el mercado de las telecomunicaciones y garantizarle al usuario una amplia oferta de tecnologías para que pueda elegir según sus necesidades”, explicó el Enacom a través de un comunicado.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.