Entel y Claro Chile fueron las dos compañías que completaron las propuestas para participar de la próxima subasta 5G convocada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), la segunda para entregar espectro para el desarrollo de esta tecnología, esta vez en la banda de 3.5 GHz.
En esta segunda llamada se asignarán hasta cinco bloques de 10 Mhz, hecho que permitirá ampliar la capacidad y cobertura disponible de esta red ya que se conectará a más de 100 nuevas localidades y 1.500 kilómetros de carreteras.
Conocidas las operadoras interesadas, ahora comienza a correr el tiempo de la comisión evaluadora que analizará las postulaciones y cuyo veredicto será clave para la finalización de este nuevo concurso. Esta comisión está integrada por las personas a cargo de las áreas de política regulatoria, jurídica, espectro y el gabinete de la Subtel.
Se prevé que en los próximos días se conozcan los resultados de la evaluación, y de la compulsa. En dos oportunidades la Subtel tomó la decisión de modificar la fecha debido a los incendios que afectaron al país y también las actividades de las operadoras móviles, pese a que esta vez habían acordado previamente medidas para mitigar contigencias y desastres de este tipo.
Esta segunda convocatoria 5G ha estado cruzada por observaciones y cuestionamientos de parte de algunas operadoras del mercado, como Movistar, que no dudó en presentar un recurso administrativo para señalar que se estaba favorecienco a Claro, que no cuenta con espectro 5G. Como también por los conflictos con Wom, que no hay logrado cumplir la primera fase de la cobertura 5G a la que se comprometió cuando, allá por 2021, se hizo de espectro para esta tecnología.