Telefónica presentó una oferta pública de adquisición e acciones de carácter voluntario de tipo parcial a los accionistas de Telefónica Deutschland Holding por el 28,19 por ciento de las acciones que no son de su titularidad directa. Para ello, desembolsará unos 2.000 millones de euros. La movida apunta a tomar el control total total de una de las filiales más importantes de la operadora, que con el anuncio generó el primer impacto en el mercado financiero, que reaccionó de manera positiva, y en vísperas del anuncio de los resultados del tercer trimestre, en coincidencia con el Día del Inversor de Telefónica.
A través de un comunicado la compañía informó que se trata de una oferta de 2,35 euros por cada acción de Telefónica Deutschland representa una prima de aproximadamente el 37,6 por ciento sobre el precio de cierre de las acciones en la Bolsa de Fráncfort el 6 de noviembre de 2023 -que alcanzaron un valor de 1,71 euros, y una prima del 36,3 por ciento sobre el precio medio ponderado por volumen de las acciones en los tres meses anteriores.
La movida de Telefónica para avanzar sobre el capital total de la filial alemana es otra acción defensiva, orientada a proteger el valor de la operadora de ese país y del holding a nivel global. La subsidiaria alemana venía mostrando estabilidad pero ese comportamiento se rompió en agosto del año pasado cuando la operadora 1&1 decidió apoyarse en la red mayorista de Vodafone y no en la de Telefónica Deutschland para sus servicios 5G. Esa decisión impactó en el valor de la acción que pasó de registrar un valor promedio en torno a los 2,5 euros a un promedio de 1,6 euros. Conocida la propuesta, el precio de estos papeles trepó hasta los 2,35 euros, casi el mismo que ostentaba hace algo más de un año.
En el balance que se presentará el próximo miércoles se observará que la filial alemana, aún en este contexto, mostrará crecimiento en los ingresos, según adelantaron los medios europeos especializados en el tema. De ahí que se interpreta que esta inyección de capital apunta no sólo a recuperar el buen comportamiento de esos títulos sino, además, a tener una proyección de mejores perspectivas en el largo plazo.
Telefónica es titular de aproximadamente el 71,81 por ciento de las acciones de Telefónica Deutschland de manera directa e indirecta. Asimismo, es titular de instrumentos que le dan derecho a adquirir aproximadamente un 1,32 por ciento de las acciones de Telefónica Deutschland.
Y, tal como lo expresó la propia operadora, la oferta refuerza la estrategia de Telefónica de centrarse en sus principales mercados geográficos, es decir, España, Brasil, Alemania y Reino Unido, y su firme apuesta por el mercado alemán, considerado como “uno de los más atractivos y estables de Europa”.
La compañía informó, además, que esta propuesta de compra contribuye a los esfuerzos de Telefónica de simplificar la estructura del Grupo.
Estos movimientos también deben interpretarse en un contexto de fuerte reacomodamiento del sector en Europa. Hace unos días el fondo Zegona se quedó con Vodafone España, compra que sucedió a la protagonizada meses atrás entre Orange y Más Móvil, que todavía debe pasar por el filtro de la Comisión Europea. La consolidación de la industria en España obligará también a la propia Telefónica a prepararse para enfrentar una competencia más dura de parte de sus rivales. La operación española es la que cuenta con el mayor despliegue de fibra y de redes 5G en ese país, además de aportarle la principal fuente de ingresos a la compañía.
A esto se suma el ingreso de la saudí STC con el 9,9 por ciento de participación, por el que pagó 2.100 millones de euros. Eso se tradujo en una valuación del holding de 21.000 millones de euros, y que parece haberse visto reflejado en los informes publicados en las últimas semanas por bancas de inversión y calificadoras que le bajaron el precio a la operadora. El HSBC recomendó desprenderse de los títulos de Telefónica en octubre, mientras Citi y Barclays también ajustaron sus perspectivas de largo plazo respecto de la compañía. Por eso, lo que se anuncia este miércoles 8 de noviembre, durante la presentación del balance del tercer trimestre del grupo será gravitante para el corto, mediano y largo plazo de la compañía.