Colombia ya le puso fecha a la licitación 5G

El 20 de diciembre se realizará la subasta de 5G en Colombia. Así lo anunció el ministro TIC Mauricio Lizcano que, con esta futura licitación, buscará ampliar la cobertura de 4G. Desde Cartagena, el funcionario sostuvo que el proceso formal se iniciará a partir de agosto y detalló cómo será el cronograma y las formalidades de cara a ese proceso. Hasta ahora, ha trascendido el interés de nueve compañías por formar parte de ese proceso.

Son altas las expectativas en torno a este proceso en Colombia. Por un lado, las operadoras están encarando cambios estructurales de fondo en sus formas de operar. La semana pasada, Tigo y Movistar anunciaron un memorándum de entendimiento mediante el cual acordaron compartir sus infraestructuras móviles a través de la conformación de una nueva compañía. A esto se suma que hay operadoras regionales interesadas en formar parte de este proceso.  

Por eso será interesante también observar cómo se encarará esta licitación. En principio, no hay claridad aún sobre las bandas y la cantidad de espectro que se pondrán en juego en el proceso pues eso forma parte del proceso de revisión.

En el marco del anuncio, Lizcano presentó el equipo estructurador, liderado por tres reconocidos expertos internacionales y apoyado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), para garantizar que el proceso.

El equipo estructurador estará integrado por Erik Whitlock, quien será el líder del grupo, especialista en valoración, análisis económico, regulación y transformación organizacional en el sector de telecomunicaciones. Ha trabajado en proyectos para el desarrollo de 5G en Chile, Arabia, Croacia, entre otros, informó el MinTIC a través de un comunicado.

Ton Meuleman, experto en administración de espectro y tecnologías móviles, cuenta con experiencia en el asesoramiento a Portugal, Estonia, Dinamarca en implementación de 5G; mientras que Ir Jan Van Rees, reconocido por su experiencia en diseño y expansión de infraestructura para telecomunicaciones, se destacó por su trabajo en el despliegue de infraestructura en ciudades como Hong Kong y Yakarta, capital de Indonesia.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), máximo organismo especializado en telecomunicaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU), brindará asistencia técnica, lo que a su vez pone de manifiesto un sello de transparencia y garantía para que la estructuración de la subasta 5G cuente con los estándares internacionales idóneos, que sitúen a Colombia a la vanguardia de esta tecnología en el mundo.

Dentro del equipo además se estructuraron un comité directivo y un comité técnico de los que se desprenden, a su vez, tres subcomités técnicos, uno estructurador de la subasta, otro técnico jurídico y uno más técnico internacional. Se suman un grupo técnico para mecanismos de pago y condiciones, otro sobre obligaciones de hacer, uno más sobre garantías, riesgos y otras contrataciones, uno dedicado al relacionamiento y una unidad de relacionamiento con grupos de valor.

El cronograma, a su vez, se desarrollará de la siguiente manera:

El primero de agosto se publicará el primer borrador de la resolución con condiciones técnicas, requisitos jurídicos de participación y funcionamiento del mecanismo de subasta.

El primero de septiembre se publicará la segunda parte del borrador en donde se incluirá el precio de reserva, las obligaciones de hacer y las garantías.

El 17 de octubre se prevé publicar la versión final de la resolución.

El 10 de noviembre será la fecha límite para la recepción de las solicitudes de los interesados.

Y el 8 de diciembre fue establecido como la fecha límite (estimada) para subsanaciones y entrega de garantías.

Con todo esto en marcha, el 20 de diciembre se procederá a la apertura de los sobres finales y a la adjudicación del espectro  para que Colombia avance con los despliegues a partir de 2024.

“Es una noticia que Colombia venía esperando por años y que el Gobierno del cambio hace posible. Con el 5G no solo traeremos mejor conectividad y mayor cobertura, sino que impulsaremos servicios y tecnologías que nos permitirán apoyar otros importantes procesos en temas económicos, de salud, de energías limpias. Vamos a fortalecer la industria de telecomunicaciones y, por ende, lograremos que más personas se conecten y puedan aprovechar Internet, como es nuestro propósito”, celebró el líder del sector TIC, Lizcano.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.