Otro cambio en Perú: designan a Patrica Carreño Ferré como viceministra de Comunicaciones, una experta del sector

En medio de la crisis política que atraviesa Perú, volvieron a haber cambios en el área de Comunicaciones de este país, el sexto en un año. Este lunes, el gobierno aceptó la renuncia de Víctor Alvarez Herrera como viceministro de Comunicaciones, y acto seguido se nombró en su lugar a Patricia Cristina Carreño Ferré, una especialista en derecho y gestión de las telecomunicaciones que venía desempeñándose desde mediados del año pasado como asesora de la presidencia.

Tanto la renuncia como la designación fueron publicados en El Peruano, el órgano oficial de información de este país, mediante las resoluciones 5-2023-MTC y 6-2023-MTC, de manera respectiva, y ambos llevan la firma de la presidenta Dina Boluarte y de la ministra de Transporte y Comunicaciones, Paola Lazarte Castillo.

Se trata del sexto cambio en el área de Comunicaciones en un año. Los distintos funcionarios que pasaron por esa cartera fueron cuestionados por el Congreso o no pudieron sortear las diversas crisis político-institucionales que viene soportando Perú.

Carreño Ferré cuenta con 20 años de experiencia en el sector público y privado y está especializada en temas de propiedad intelectual y gestión pública, según detalla en su perfil en Linkedin. Cuenta con experiencia tanto en el ámbito privado como público, aspectos que parecen estar siendo bien recibidos entre los distintos actores del sector de las telecomunicaciones.

Hasta ahora, sus tareas de asesoramiento se concentraban en la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento. Previo a ello, fue directora en el ministerio de Economía y Finanzas, asesora del Ministerio de Relaciones Exteriores y jefa de Gabinete del Ministerio de Energía y Minas y, previo a ello, de la cartera de Desarrollo e Inclusión Social de Perú. Es decir, cuenta con un perfil técnico que, ahora la hace regresar al área de Comunicaciones.

¿Por qué un retorno? Porque Carreño Ferré acumuló gran experiencia en el sector de las telecomunicaciones a partir del nuevo milenio, y ocupó distintas posiciones más allá de los gobiernos de turno. Fue directora general de Regulación y Asuntos Internacionales dentro del Ministerio de Transporte y Comunicaciones y su rol se concentró, en aquel momento, en promover la competencia en los servicios públicos de telecomunicaciones, además de abrir nuevos espacios de vinculación con los organismos internacionales de la industria. Previo a ello, entre 2002 y 2008 fue asesora legal y regulatoria del viceministerio de Comunicaciones que, a partir de ahora, conducirá.

Perú tiene por delante varios desafíos en materia de telecomunicaciones sobre los cuales seguir trabajando, como una mayor cobertura de los servicios de banda ancha fija, además de decidir claramente el destino de la Red Dorsal Nacional de Fibra Optica (RDNFO) que todavía continúa siendo operada por el Estado luego de la resolución del contrato con Azteca Comunicaciones. Lógicamente, los temas vinculados con la reducción de la brecha digital y la ampliación de los servicios, entre otras cuestiones como las convocatorias a licitación de espectro, también estarán en el radar de las funciones que, a partir de ahora, asumirá la nueva viceministra.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.