Panamá busca quién comande al tercer operador móvil y garantice la competencia del sector

Panamá quiere garantizar la competencia en el negocio de la telefonía móvil y, a partir de este jueves, 12 de enero,  inicia el proceso de precalificación para aquellas empresas que estén interesadas en convertirse en el tercer operador móvil local. El anuncio lo publicó la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) e invitó a las empresas interesadas a sumarse antes del 16 de marzo de 2023.

“La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos anuncia que a partir del 12 de enero de 2023 se abre el proceso de precalificación para las empresas interesadas en participar en la licitación pública No. 01-2023-Telco para el otorgamiento de una nueva concesión para operar y explotar el Servicio de Comunicaciones Personales No.106 (PCS) y para la compraventa de ciertos activos de Digicel (Panamá)” dice el anuncio del regulador local en el que, además, se subraya que “la apertura de este proceso tiene como finalidad la incorporación del tercer operador móvil en el sector de las telecomunicaciones y garantizar la competencia tal como lo dispone la regulación”.

La nota también busca llevar tranquilidad al ecosistema de empresas y clientes asociadas a Digicel: “Recordamos (…) que la empresa sigue operando de la mano del interventor, brindando sus servicios sin interrupciones. Digicel mantendrá sus operaciones hasta la entrada del nuevo operador y, además, acompañará a la nueva empresa en el proceso de transición”.

La aclaración no resulta menor dado que la oferta implica percibir “ciertos activos de Digicel”, luego de que se concretara la fusión entre Cable & Wireless Panamá S.A. (CWP) y Claro Panamá, y que Digicel Panamá solicitara la liquidación voluntaria, acción en la que intervino el propio regulador.

Inclusive, el medio local Noticias de Panamá recordó que, según la normativa local, debe garantizarse la existencia de tres operadores cuando, en realidad, había cuatro: Claro, CW Panamá, Tigo y Digicel. Sin embargo, la fusión ya mencionada sumada a la solicitud de liquidación de Digicel, dejaría al mercado con dos operadores.

Cabe señalar, además, que fue una fusión cuestionada, dado que la empresa resultante resultaba monopólica al concentrar el 70 por ciento del mercado de telefonía móvil. Una competencia que, este llamado, busca atender.

Semanas atrás, Armando Fuente, administrador de ASEP, dijo al medio local SNIP Noticias, que tras concretarse la intervención, es éste el administrador de la operación en conjunto con los accionistas. Además, precisó que el 4 de febrero de 2023 vence el plazo del gobierno local para realizar una nueva licitación de frecuencias y que ya hay empresas interesadas en este espectro y, aunque no precisó quiénes, dijo que eran oriundas de Europa, América del norte y de America latina.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.