Telecom Italia define su futuro en un escenario de incertidumbre mientras en Brasil cierra acuerdo con V.tal

Horas decisivas se ciernen sobre Telecom Italia (TIM). El miércoles se cumple el plazo para definir si la operadora se unirá con Open Fiber, controlada por Cassa Depositi e Prestiti (CDP), para crear una empresa de infraestructura que expanda la conectividad en el territorio italiano. Y aunque el presidente de TIM, Pietro Labriola, pretende, con esta iniciativa, convertir a la operadora en una compañía más ágil y reducir su deuda, la mismísima Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, tiene dudas sobre si CDP podrá presentar su oferta. Mientras tanto, de este lado del Atlántico, TIM Brasil cerró un acuerdo de red neutral con V.tal. Todos estos movimientos se orientan a mejorar el desempeño de la operación.

Desde que, a finales de 2021 se conoció la oferta hostil del fondo KKR por 12.000 millones de dólares, la operadora italiana ha venido buscando alternativas para mantenerse en pie en un mercado que, a nivel global, está presentando diversos desafíos en términos de gestión de la infraestructura y de los negocios. ¿Qué está sucediendo ahora, a menos de 48 horas de una definición que debiera haberse tomado hace un mes, cuando se dio esta prórroga?

Aunque el miércoles vence el plazo para que CDP tome el control de la red de TIM y la combine con la de Open Fiber para crear una nueva empresa de infraestructura y poder reducir, así también, la deuda de 26.000 millones de dólares, el gobierno de Giorgia Meloni tiene dudas sobre si CDP podrá hacerse cargo de esa oferta, según dijeron fuentes oficiales a Reuters el pasado viernes. Y el nivel de tensión es tal que no se descarta que este mismo lunes, día en que también habrá una reunión con el gremio, pueda haber alguna novedad en ese sentido.

Alessio Butti, subsecretario de gabinete, es quien tiene a su cargo la estrategia de banda ancha de Italia, funcionario que no ha reparado en cuestionar los planes de Cassa Deposititi e Prestiti para mejorar el desempeño de la principal operadora de telecomunicaciones italiana y de sus más de 40.000 empleados. Butti no solo ha cuestionado el plan aprobado por el gobierno anterior para TIM sino que, además, le exige a CDP que se haga cargo de TIM.

En este escenario se confirmó, además, que el próximo 14 de diciembre, Butti estará presente en la jornada llamada Telco Italia – “Una estrategia industrial para un punto de inflexión nacional – La hoja de ruta 2023”, en el marco de la Cumbre CorCom Digital360, de la que participarán Labriola, además de Gianluca Corti, presidente de WindTre, y Benedetto Levi, de Iliad. ¿Habrá una definición concreta sobre TIM para ese entonces? Hasta el cierre de este artículo resultaba difícil preverlo.

Lo cierto es que la incertidumbre que dejó sembrada el pasado viernes Meloni se evidenció este lunes cuando abrieron los mercados en este país, momento en que la acción de la operadora comenzó a mostrar un comportamiento negativo hasta que, a media mañana, logró dar vuelta la situación. Parte de la zozobra que se vivencia fue expresada por Intesa Sanpaolo que advirtió que “todavía no está claro cómo pretende el gobierno alcanzar su objetivo declarado de tener una red de telecomunicaciones (única) en manos públicas. El momento para encontrar un camino comienza a reducirse considerando que la liquidez disponible de TIM cubre los vencimientos de deuda hasta mediados de 2024 y su refinanciamiento parece más difícil que en el pasado”.

Mientras esto sucede en Italia, del otro lado del Atlántico, TIM Brasil cerró un acuerdo con V.tal para utilizar su red neutral de fibra óptica, crecer en ese segmento del mercado y viabilizar con esa tecnología la expansión de 5G en distintas ciudades de este país.

Gracias a esta alianza, TIM accederá a más de 18 millones de hogares pasados con fibra óptica a los cuales podrá ofrecerles sus planes, especialmente aquellos vinculados con la quinta generación, según informó TeleSíntese. Las redes de 5G en el gigante sudamericano comenzaron a activarse, en bloques de ciudades, en julio pasado y ya está finalizada la primera fase estipulada en los pliegos de licitación.

Los beneficios para TIM no se quedan en esto: también habrá accederá a a infraestructura de V.tal que le permitirá conectar, en un principio, unos 2.500 sitios de 5G en distintas zonas, lo que le permitiría experimentar un crecimiento exponencial al superar las 100 ciudades conectadas con esta tecnología. En la actualidad, la operadora cubre con esta red a 31 ciudades y siete regiones administrativas del Distrito Federal.

La red de V.tal es atractiva: cuenta con una red terrestre de 430.000 kilómetros de fibra óptica que conecta a más de 2.830 municipios, sobre más de 5.000 que existen en este país, además de 26.000 kilómetros de cables submarinos que conectan al gigante sudamericano con Argentina, Chile, Venezuela, Colombia, Bermudas y Estados Unidos, además de centros de datos ubicados en Brasil y Colombia.

Alberto Griselli, CEO de TIM Brasil, explicó que acudir a este modelo de negocio les permite no sólo expandirse a nuevos mercados sino también mejorar el retorno de inversión y “contribuir a la estrategia de TIM de crecimiento rentable”. Se trata, justamente, de la estrategia que busca cerrarse en Italia y que, al menos hasta ahora, tiene en vilo al mercado de ese país.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.