5G&TD2022 LATAM SUMMIT – Día 2: La clave de ver a 5G como una plataforma posibilitadora

Cobertura 5G&TD2022 LATAM SUMMIT – La segunda jornada del 5G&TD2022 LATAM SUMMIT, organizado por TeleSemana.com, continuó con ponencias como la titulada “5G como catalítico de la transformación digital” y desarrollada por José Otero, vicepresidente para América Latina y el Caribe de 5GAmericas, quien se refirió al cambio de paradigma que este proceso involucra y a las expectativas que inaugura, pero también al rol de las políticas públicas en ese escenario. “Hablemos de 5G como una plataforma que sirva para hacer otras cosas”, precisó el especialista y resumió en una frase el gran potencial que esta evolución de las comunicaciones promete.

Su presentación comenzó por proponer un breve repaso del recorrido evolutivo de las diferentes tecnologías: “De la primera a la cuarta generación, tuvimos cambios bastante claros. La primera otorgó la movilidad, la segunda dio el salto de los servicios analógicos a digitales (…). Luego, 10 años más tarde llegó la tercera generación y se dio el inicio a las aplicaciones para móviles y, más tarde, con la cuarta generación, llegó el teléfono inteligente” dijo Otero y precisó que “todas estas generaciones tenían como mercado objetivo al ser humano (…) pero, cuando hablamos de 5G foco en el ser humano ya no es tan claro como resulta su impacto en las economías, para los gobiernos y para las industrias dado que será una herramienta posibilitadora de la digitalización de los procesos”.

Como es de esperarlo, -y tal como lo precisó Otero- todo este escenario requiere de dispositivos conectados y del uso eficiente del espectro radioeléctrico, además de de posibilitar la reducción en los costos de transmisión de datos, estimada por el especialista en hasta un 80 por ciento, dijo y valoró que se trata de un elemento que agregará asequibilidad al momento de evaluar la adopción. Sin embargo, todo esto es un proceso evolutivo.

“Cada 10 años tenemos una nueva tecnología y cada 20 la desconexión de la tecnología obsoleta”, dijo  Otero y señaló el apagón que se está dando en la región, vinculado a la desconexión de la segunda generación en un proceso que coincide con el abaratamiento de los dispositivos y el crecimiento exponencial de 5G.

El analista internacional que expuso en esta segunda jornada de evento, precisó que dicho crecimiento se experimenta en territorios como China y Estados Unidos, pero valoró positivo que es la primera vez que la actualización tecnológica llega de forma temprana a América latina. Y la celebración, claro, no le impidió analizar en profundidad el caso.

“Que tengamos la tecnología de forma mas temprana no significa que la gente esté adoptando de forma masiva a estos servicios”, dijo y enumeró inhibidores como la falta de cobertura, la ausencia de espectro dedicado, la falta de asequibilidad a los dispositivos y el consecuente mayor lapso de tiempo que se requiere en la región reemplazar los equipos; como también inciden las coyunturas macroeconómicas, “porque la gente que no tiene para comer no se suscribe a ningún servicio”.

“Si no hay incentivos para que la población reemplace sus dispositivos, esto no sucederá y no se podrá utilizar la nueva tecnología” advirtió Otero, quien preguntó cómo llegamos a esa nueva tecnología y recordó que la estrategia pasa por diversas estrategias: “No se trata de tecnologías estáticas: ni todos los 4G son iguales, ni lo son todos los 5G. En ambos casos, se trata de procesos evolutivos”, recordó para advertir que “5G Standalone es una red completamente nueva” y cuya utilización permitirá que las empresas digitalicen procesos, se favorezcan con tecnologías que hasta el momento eran más onerosas y que les redundará en eficiencia, abaratamiento de costos y beneficios a la totalidad de la población, estimado en 2.100 millones de dólares que impactarán de forma directa en el PBI.

“No se puede hablar de 5G sin servicios de analítica y de seguridad” dijo y precisó que el reciente Relase 17+ es la actualización que permitirá incorporar a las frecuencias milimétricas, aprovechar en su totalidad la baja latencia, e integrar a todo el ecosistema.

A modo de conclusión, el especialista sostuvo que “hablar de 5G como catalizador, es entenderla como un posibilitador de muchas otras facilidades que promete, como Blockchain, analítica, IoT, automatismos que sólo serán posible porque el costo de transmisión de datos bajará en hasta un 80 por ciento, haciéndolas más accesibles y posibilitando el desarrollo de nuevas aplicaciones”.

Pero ¿cómo se puede utilizar estas herramientas para impactar en las economías?, dijo e instó a que “no nos olvidemos que a 5G no la lanzan las administraciones públicas ni los países, lo hacen los operadores; y esos lanzamientos estarán directamente vinculados con un modelo de negocio estudiado y a su estrategia: sea SA, NSA, DSS u otro dependiendo del espectro y la cantidad de clientes que tenga y su flexibilidad; sea su objetivo disponibilizarlo en una gran ciudad o en zonas rurales”.

Con esa aclaración resuelta, el especialista recordó que “no hay segmento de la economía que no resulte positivamente impactado por el desarrollo de 5G” pero también que cada sociedad tiene sus reglas y que cada uno de sus condicionamientos también impactan, como las normativas que condicionan y posibilitan los despliegues de infraestructura; entre otras.

“Estamos a unos cuatro años de una adopción masiva de 5G porque aún no tenemos dispositivos baratos”, dijo Otero quien advirtió el rol que las políticas públicas desempeñan, y detalló los ejemplos de dichas estrategias. Con todo, una mirada precisa en horas urgentes.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.