Telefónica Hispam sigue con buen talante y sus ingresos crecieron un 18,2 por ciento en el tercer trimestre del año

Telefónica Hispam mantiene estable su base de clientes pero su facturación mejoró en el tercer trimestre del año al totalizar 2.510 millones de euros, 18,2 por ciento más en la comparación interanual, por encima de los pronósticos de inflación previstos para la región en este año y que se ubican en torno al 12 por ciento. Hispam continúa siendo la segunda principal fuente de ingresos, con el 21 por ciento del total, que superó los 10.300 millones de euros en el período analizado, por detrás de España, que representa el 27 por ciento de su facturación, y por encima de Brasil, que llega al 19 por ciento del volumen total del negocio.

El negocio móvil aportó 1.672 millones de euros, 21,2 por ciento más interanual, donde los ingresos por terminales se incrementaron un 20,5 por ciento, hasta los 425 millones de euros. Por el lado del negocio fijo, las ventas se ubicaron en los 814 millones de euros, un 9,8 por ciento superior en relación al mismo lapso de 2021.

La compañía ya suma más de 110,1 millones de clientes, uno por ciento superior al mismo trimestre de 2021. Sobre este total, más de 94,6 millones corresponden a los accesos móviles, mientras que supera los 15 millones de accesos de banda ancha fija.

Los segmentos que más crecieron fueron los de IPTV (53,5 por ciento), FTTH (18,3 por ciento) e Internet de las Cosas (IoT), en un 16,9 por ciento, mientras que la contracción más fuerte se advierte en telefonía fija.

La operadora informó que en el negocio móvil, “los accesos de contrato aumentan un cinco por ciento interanual”, con crecimiento de doble dígito en Colombia y México. En el trimestre se ganaron 358.000 clientes gracias a Colombia y a Perú que volvió a registrar adiciones en la base de clientes.

Por el lado del negocio fijo, la compañía detalló que mantiene la transformación hacia FTTH gracias al buen posicionamiento competitivo y a la creciente demanda por servicios de conectividad de alta calidad. En este lapso se conectaron 210.000 accesos a FTTH y cable, tecnologías que representan el 81 por ciento de los accesos de banda ancha. La operadora destacó el papel que está cumpliendo On-Net Chile – la empresa de infraestructura que tiene junto al fondo KKR y que hace un par de semanas se quedó con la infraestructura de fibra óptica de Entel Chile- que ya logró desplegar 3,5 millones de unidades pasadas, objetivo que estaba previsto para finales de este 2022.

Uno por uno, el aporte que hicieron en este período los distintos países de Hispam alcanzaron los 694 millones de euros en el caso de la Argentina (26,1 por ciento superior); Chile produjo 443 millones de euros, muy estable en la comparación interanual, mientras Perú generó 460 millones de euros, mostrando un crecimiento de 19,4 por ciento. La filial colombiana, en tanto, totalizó una facturación de 392 millones de euros, un 23,9 por ciento más que en el tercer trimestre de 2021, y México logró ventas por 310 millones de euros, un 21,7 por ciento más de modo interanual.

En su reporte, Telefónica indicó que Chile destacó por el apalancamiento de más clientes con contrato y las conexiones de FTTH. Aunque el OIBDA fue 6,7 por ciento menor, la explicación reside en que se encuentra afectado por el crecimiento comercial y los mayores gastos de red.

Sobre Perú, la operadora explicó que, a pesar de la ralentización en el crecimiento económico, el OIBDA en en este lapso creció a doble dígito, en torno al 24,6 por ciento interanual, gracias a la reducción de empleados, al apagado de tecnología legada, a la renegociación con proveedores y a la progresiva subida de tarifas. A través del programa “Internet para Todos” la operadora ya conectó a más de 15.000 localidades y ha dado acceso a Internet a cerca de 2,9 millones de personas.

En relación a Colombia, en el balance se subrayó el buen desempeño de la compañía gracias a los accesos de contrato y FTTH, a la venta de de unidades inmobiliarias desplegadas a InfraCo y a la venta de terminales. El OIBDA se elevó un 3,7 por ciento interanual en este período a pesar de los gastos comerciales, el impacto de la inflación y la devaluación del peso, alertó la empresa.

En México los ingresos aumentaron un 5,2 por ciento interanual gracias a la mayor base de clientes de contrato y la venta de terminales. Como contrapartida, el OIBDA se contrajo un 24,7 por ciento que se explica por el impacto que generan los mayores costes con AT&T tras migrar todo el tráfico a su red. Telefónica explicó que parte de los ahorros de la migración a la red de AT&T se reflejan en Capex. En este país, donde Telefónica ya no posee espectro propio para dar servicios móviles, la operadora continúa con el proceso de desmantelamiento de la red de acceso, ejecutado ya en un 42 por ciento.

Respecto de la operación de la Argentina, el balance destacó que en el tercer trimestre de 2022 la actividad comercial de valor se aceleró, especialmente en los negocios de FTTH, IPTV y accesos móviles de contrato. Esto se tradujo en un crecimiento del 39,1 por ciento de los ingresos en moneda local por la mayor cantidad de accesos y la actualización de tarifas que, no obstante, va detrás de los índices de inflación de este país.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.