Es verdad que la mayoría de actores se muestran optimistas en lo referente a Open RAN, O-RAN y vRAN, tres aspectos que seguramente acabarán convergiendo en una sola “cosa” y que, posiblemente acabará además cubierto bajo el paraguas del 3GPP como parte de los estándares futuros del RAN. A pesar de que la mayoría del sector rema en una misma dirección con respecto a Open RAN, siguen habiendo voces autorizadas disonantes, cuyo mensaje retumba en mi cabeza con fuerza pues como periodista debo, sí o sí, estar muy atento a ambos lados de cualquier disputa, más cuando nos encontramos ante el dilema de David contra Goliath.
Y a pesar de que estoy muy atento a las voces que alertan de que Open RAN suena muy bonito pero no es ni la panacea y ni los operadores están invirtiendo grandes sumas de dinero en esta arquitectura, que por ahora parece reservada a las operaciones greenfield, no paran de aparecer indicios de que será con la 5G a mediados de esta década o con la 6G al final, pero que Open RAN acabará siendo una realidad, no parece que tenga vuelta a atrás.
Esta semana otra alianza de operadores, esta vez en Medio Oriente y bajo el nombre de GCC Open RAN Consortium —formada por Etisalat, ahora e&, Zain Group, Mobily, Batelco, Omantel y du, la marca de Emirates Integrated Telecommunications Company — lanzan un nuevo white paper para la implementación de Open RAN por parte de operadores brownfield. El GCC Open RAN Consortium es el equivalente al memorando de entendimiento (MoU, por sis siglas en inglés) firmado por los operadores europeos y que cuenta ya con dos white papers de especificaciones técnicas, una especie de carta a los Reyes Magos de Oriente para sus futuras redes móviles de telecomunicaciones.
Y siguiendo con el ejemplo de los operadores del Viejo Continente, el GCC Open RAN Consortium lanza su propio documento para complementar y contribuir a avivar el mercado de OpenRAN. El lanzamiento del primer documento técnico de O-RAN supone una nueva era de colaboración entre los operadores en el Medio Oriente para acelerar el desarrollo de tecnologías Open RAN y contribuir aún más a la agenda de transformación digital, explica en su comunicado conjunto este grupo de operadores. “Esto ayudará a llevar tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) a la vanguardia e impulsará el crecimiento tecnológico estratégico. La implementación de las soluciones O-RAN respaldará la flexibilidad, la eficiencia y la agilidad”.
“Estamos entusiasmados de dar el siguiente paso para acelerar el ritmo de la innovación y promover el desarrollo de una tecnología abierta que ayudará a mejorar la flexibilidad, la eficiencia y la seguridad de nuestras redes. Esto tiene múltiples ventajas para los clientes, ya que nuestras redes se volverán altamente programables y automatizadas, por lo que podemos fomentar la colaboración y la innovación, lanzar nuevas funciones rápidamente, proporcionar capacidad bajo demanda, automatizar la gestión de redes y ofrecer soluciones empresariales personalizadas”, dice Saleem AlBlooshi, director de tecnología de du.
El consorcio dice estar comprometido con la implementación de Open RAN a lo largo de su huella, brindando una oportunidad para que los proveedores de RAN existentes y nuevos adopten interfaces abiertas, software y hardware para construir redes móviles más ágiles y flexibles en la era 5G. Además quieren ayudar a los nuevos participantes en el negocio de RAN a crear valor a través de la innovación, impulsa el negocio de equipos de telecomunicaciones a ser más competitivo para respaldar los requisitos actuales y futuros de las empresas de telecomunicaciones, y ofrece opciones a los operadores para lograr soluciones innovadoras y rentabilidad en las implementaciones de RAN.
En su documento técnico, el consorcio explican los elementos que forman la implementación de Open RAN, así como los desafíos y oportunidades para los operadores de redes móviles brownfield. El documento destaca los esfuerzos realizados por los operadores del consorcio para realizar pruebas de campo y establecer laboratorios con la idea de colaborar con los proveedores para verificar el ecosistema, aumentar su preparación y desarrollar por los casos de uso de Open RAN. El documento se puede descargar aquí,
El consorcio Open RAN lanzó el primer laboratorio comunitario regional a principios de este año, con el objetivo de acelerar la prueba e implementación de soluciones de este tipo en sus redes para respaldar la adopción temprana y el desarrollo de un ecosistema TIC regional sólido.
Y con esta nueva maniobra nos alejamos más de la sensación de que Open RAN podría ser un bluff.