Cada vez hay más dispositivos y transmisión de datos y los operadores deben estar constantemente dimensionando sus redes para poder cumplir con las expectativas de usuarios más conocedores del servicio. Parece que, en esta carrera, los operadores se están quedando rezagados y los usuarios perciben que las redes ofrecen servicio cada vez peor. Sin embargo, en aquellos lugares donde los prestadores ya ofrecen acceso a 5G, la percepción de la calidad de la red aumenta, dato interesante a tener en cuenta.
Esta es la conclusión de un nuevo estudio de J.D. Power sobre la percepción de los usuarios y las redes móviles. Según la consultora, el principal problema que experimentan los consumidores de servicios de telecomunicaciones de Estados Unidos es es la lentitud o la falla al cargar el contenido.
“Los clientes móviles son cada vez más expertos en el uso y la transmisión de datos, lo que significa que son más conscientes de los problemas. Si bien esa cantidad es significativamente menor cuando 5G está disponible, los problemas más influyentes en las calificaciones de calidad de la red continúan siendo la calidad de transmisión de audio y video, los tiempos de carga bajos y las llamadas que no se realizan”, dice Ian Greenblatt, director general de J.D. Power.
Verizon Wireless y AT&T son los operadores que parecen experimentar el menor número de problemas o cuyas redes se perciben ser las menos problemáticas por parte de los usuarios. Verizon es líder en este sentido en el mayor número de regiones del país, seguido justamente de AT&T que lidera en otras.
El estudio de rendimiento de calidad de redes móviles se basa en las respuestas de 34.174 clientes de estos servicios. Además de evaluar la calidad de la red experimentada por los clientes con teléfonos inalámbricos, el estudio también mide el rendimiento de la red de tabletas y dispositivos móviles de banda ancha. El estudio se realizó de enero a junio de 2022.