Telecom Italia da un paso más para combinar su infraestructura con Open Fiber y dar lugar a una nueva operadora de telecomunicaciones

Telecom Italia acaba de firmar un memorando de entendimiento con la Cassa Depositi e Prestiti (CDP) y Open Fiber con el objetivo de integrar las infraestructuras de ambas empresas y dar lugar a una nueva compañía que reedite los buenos viejos tiempos de la operadora en este país.

Aunque la operación no está cerrada, en Italia entienden que esto es un primer paso orientado a dar nacimiento a una nueva operadora de red de telecomunicaciones que permita llevar servicios a todos los rincones del país.

Como parte de este acuerdo, TIM se desprenderá de los activos de red fija para, de este modo, centrar sus actividades en los servicios de telecomunicaciones y transmisión de datos. La conformación de esta única red de banda ancha permitirá terminar con lo que era el viejo monopolio telefónico del país.

Pietro Labriola, CEO de TIM desde que la operadora dio a conocer el balance de 2021 con pérdidas mayores a las esperadas, está convencido de que este camino será el que le permitirá a la compañía recuperar el brillo de aquellos tiempos aunque con los servicios que impone la era de la digitalización.

CPD es el segundo inversor más importante de TIM, con el 10 por ciento de participación, además de poseer el 60 por ciento de Open Fiber que, con este movimiento, se convertirá en el controlante de la red combinada, según señalaron a través de un comunicado.

El acuerdo preliminar fue firmado por los fondos Macquire y KKR que tienen participaciones minoritarias tanto en Open Fiber como en la unidad de redes de última milla de TIM y que, más allá de esta movida, continuarán con los mismos porcentajes.

La agencia Reuters explicó que KKR decidió unirse al proyecto TIM-CDP después de que la operadora italiana rechazara una propuesta de 12.000 millones de dólares del fondo estadounidense para hacerse con el control de TIM y eliminarla de la lista antes de dividir sus activos fijos y de servicios.

En la península entienden que esta iniciativa encarada permitirá iniciar un camino más eficiente en término de inversiones puesto que, así, se evita la duplicación de infraestructuras.

De hecho, hace dos semanas, TIM. FiberCorp (la unidad de última milla de Telecom Italia) y Open Fiber llegaron a un acuerdo comercial para utilizar la infraestructura de red de las llamadas zonas blancas (que no tienen cobertura de banda ancha y tampoco previsión de que vayan a tenerla en un plazo de tres años) donde la construcción de una infraestructura de telecomunicaciones que opere bajo un régimen de concesión se haya efectuado con fondos públicos.

Open Fiber se hizo de tres zonas blancas a través de diversos concursos públicos. En el marco de este acuerdo, se decidió también que se quedaría con FiberCorp por 200 millones de euros por el derecho de uso de las infraestructuras aéreas y el ingreso a la última milla de los hogares. TIM, por su parte, pondría a disponibilidad su red de fibra óptica de alta capacidad (VHCN, por su sigla en inglés) a unos 500.000 clientes de Open Fiber, según el medio La Información.

¿Qué expectativa tiene la industria y el mercado sobre esta operación? En principio, la iniciativa fue bien recibida pues tras conocerse la novedad, las acciones de la compañías tuvieron un alza en la Bolsa, hecho que no es menor en un contexto bursátil altamente votátil. Más allá de este factor, hay expectativa en que el proceso de reorganización continúe y que siga reduciendo su rojo que, en el primer trimestre del año, fue de 204 millones de euros, un 10,4 por ciento menos en la comparación interanual cuando había informado un pasivo de 221 millones de euros.

Reducir la deuda es uno de los objetivos prioritarios de todo este movimiento que está siendo bien recibido por el mercado pues, de a poco, la acción parece comenzar a caminar por la senda del crecimiento aunque, hay que decirlo, a un valor extremadamente bajo, en torno a los 30 centavos de euros.

La separación de la infraestructura de red le permitirá a la compañía concentrarse en la prestación de servicios de datos y conectividad para consumidores y empresas. Y generar mejores niveles de ventas, claro está. Hacia adelante, el acuerdo sellado ahora podría incluir la venta total de los activos de la red de TIM, entre los que se incluyen Sparkle, la compañía internacional de cable submarino, que cuenta con redes distribuidas en el fondo del mar por más de 600.000 kilómetros.

Esta ingeniería financiera debe estar lista el próximo 7 de julio, día en que se presentará el esquema final a quienes siguen las alternativas de este proceso. Lógicamente, todo esto también estará sometido al veredicto de las autoridades regulatorias y antimonopolio, que podrían demorar hasta dos años en subirle o bajarle el pulgar a esta reorganización.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.