Una iniciativa del gobierno federal de Brasil propone robustecer diversas iniciativas, entre las que la conectividad está presente, a través de la inyección del financiamiento que supone la aprobación de un crédito complementario por 7.228 millones de dólares (35.398 millones de reales). Entre las carteras beneficiarias, la del Ministerio de Comunicaciones (MCom) aparece entre las más agraciadas al garantizarle 2.225 millones de dólares (10.900 millones de reales), recursos que robustecerán el despliegue del programa Conecta Brasil.
Conecta Brasil es la iniciativa por la que el Estado local busca facilitar la conectividad a Internet de banda ancha a las escuelas públicas que aún no la poseen y que se enmarca en una iniciativa mayor, nacida antes del cierre del 2021, oportunidad en que se transfirieron recursos por 200,4 millones de reales a la Red Nacional de Investigación (RNP) para la implementación del Proyecto Conexión para las Escuelas por 9.479 millones de dólares (46.421 millones de reales), pero también para dar vida a Infovia Potiguar con 2.201 millones de dólares (10.779 millones de reales), el Programa Internet Brasil con otros 28.486 millones de dólares (139.500 millones de reales), y la construcción de Infovia Alagoas por un monto de 759.429 dólares (3.719 millones de reales).
En aquel momento, y tal como lo recordó Teletime, Pilar Almeida, asesora de la dirección general de RNP, ese insumo fue transferido producto de la tercera adenda firmada entre la organización social y el MCom. Ya en ese mismo ciclo, fue la misma cartera que había aprobado un crédito por 29 millones de dólares (142,2 millones de reales), de los cuales 27 millones de dólares (135 millones de reales) fueron destinados a Conecta Brasil, para mantenimiento de un contrato de gestión con organizaciones sociales (Ley nº 9.637/1998), a la par que otros 1,4 millones de dólares (7,2 millones de reales) se repartieron entre la implementación de la infraestructura de los Proyectos Norte y Nordeste Conectados.
Pero en lo que a la inyección de financiamiento de esta oportunidad refiere, la cartera que comanda Fábio Faria se encuentra segunda en el podio de los órganos que mas fondos recibirá, al reunir 2.225 millones de dólares (10.900 millones de reales) para conectar escuelas públicas y se ubica sólo detrás del Ministerio de Desarrollo Regional, quien se destaca primero al contar con un impulso de 2.552 millones de dólares (12.500 millones de reales).
A su vez, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones (MCTI), recibirá 177.492 de dólares (869.200 reales) para financiar las contribuciones voluntarias a la Asociación Global sobre Inteligencia Artificial (GPAI) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) e inversiones en investigación, tal como lo publicó el medio local Teletime.
Otro dato relevante implica repasar que una semana atrás, un anuncio similar involucraba que otros casi 22.000 dólares (2,572 millones de reales) financiarían con un crédito complementario a varias agencias, entre las que encontraban los 50.000 dólares (5,9 millones de reales) aprobados para el MCom, de los cuales algo más de 26.000 dólares (3,126 millones de reales) estarían destinados a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y otros 23.000 dólares (2,796 millones de reales) a la Empresa Brasil de Comunicaciones (EBC), aunque en este caso la inyección estaba más vinculada a la discusión ofrecida en torno a Ley de Presupuesto para este ciclo y la necesidad de cubrir gastos primarios.