Telefónica ganó más de 8.000 millones de euros en 2021 gracias a la venta de Telxius y el joint venture con Virgin en el Reino Unido

Telefónica logró cerrar 2021 con ganancias extraordinarias al totalizar 8.137 millones de euros, cinco veces más que en 2020, gracias a la venta de las torres de Telxius y a su fusión con Virgin Media en el Reino, lo que anticipa un nuevo reposicionamiento de la compañía hacia adelante, puesto que sus ingresos también se recuperaron mientras su deuda volvió a reducirse.

La obtención de semejantes resultados positivos en apenas dos años —hay que recordar el proceso de reestructuración anunciado allá por noviembre de 2019— anima a la operadora a anticipar el pago de un dividendo de 0,30 euros para 2022 en efectivo, repartido en dos pagos, uno en diciembre de 2022 y, otro, en junio de 2023, además de una propuesta de amortización del capital de 2,41 por ciento para los accionistas.

Los ingresos totales del año crecieron un dos por ciento en la comparación interanual y se ubicaron en los 39.277 millones de euros pero si se suman los correspondientes al 50 por ciento de la sociedad que tiene con Virgin Media en el Reino Unido, esa cifra asciende hasta los 42.839 millones de euros. La venta de las torres de Telxius le aportó unos 7.000 millones de euros.

A esto, deben sumarse las ventas de Costa Rica y El Salvador que, además de proporcionarle ingresos extras, le ayuda a reducir frentes de riesgo e inestabilidad.

La compañía consideró que el joint venture con Virgin Media en el Reino Unido y la venta de las torres de Telxius son “dos de las transacciones corporativas más importantes en la casi centenaria historia del Grupo” porque le permiten avanzar en su transformación, además de reforzar su posición financiera. En este escenario entró también en consideración la compra de una parte de los activos móviles de Oi que también modificará su presencia en Brasil, uno de sus mercados clave.

España continúa siendo la filial que aporta los mayores ingresos, con el 29 por ciento del total; seguida por Hispam, con el 20 por ciento, Alemania, con el 18 por ciento, en tanto que Brasil genera el 16 por ciento de su facturación y el Reino Unido, el 15 por ciento de esa torta.

El año 2021 terminó con 369,1 millones de clientes en el mundo 1,9 por ciento más que en 2020 gracias al crecimiento de las redes de fibra, principalmente, seguida por las ultrarrápidas —estamos averiguando con Telefónica a que se refieren—, y a los clientes móviles pospagos que experimentaron avances del 23 por ciento, el ocho por ciento y el cinco por ciento, de manera respectiva.

Telefónica completó 2021 con 159 millones de casas pasadas con fibra óptica, seis por ciento más en la comparación interanual. De ese total, más de la mitad, es decir, 84,5 millones pasan por las redes de fibra propias de la compañía, un 10 por ciento más que en el año anterior. Sólo la fibra al hogar cubre a 55,8 millones de unidades inmobiliarias, lo que equivale a un crecimiento de 17 por ciento año a año. Esto demuestra por dónde está pasando, realmente, la fortaleza de la operadora.

La compañía se ocupa de destacar este aspecto en su balance. “Precisamente con el objetivo de proporcionar la mejor conectividad y el mejor servicio a sus clientes, Telefónica ha destinado en 2021 el 45 por ciento del total de la inversión a las redes de nueva generación, fibra y 5G fundamentalmente, al tiempo que busca una conectividad más inclusiva de la mano de la digitalización”, asegura. Y recuerda que cuenta con la red de fibra óptica más extensa de Europa, solo superada por las que ostentan las operadoras de telecomunicaciones chinas.

Finalmente, el OIBDA se incrementó un 62,9 por ciento en el conjunto del año, hasta los 21.983 millones de euros, gracias, principalmente, a las plusvalías obtenidas durante el ejercicio, es decir, las operaciones señaladas al principio como fueron la venta del negocio de torres de Telxius y el joint venture en el Reino Unido.

Y sobre los resultados, José María Alvarez-Pallete, su CEO, dijo que “Telefónica ha vuelto a cumplir todos sus objetivos en 2021. La solidez de nuestros resultados demuestra el acierto de nuestras prioridades estratégicas y la consecución de nuestros objetivos mejorados para todo el año. Nuestra compañía es hoy más ágil, más eficiente y más sólida, con la sostenibilidad como parte integral de nuestra actividad diaria. En 2022 seguimos avanzando hacia la nueva Telefónica”, concluyó.

Los informes financieros de la mañana de este 24 de febrero eran favorables a la compañía. No obstante la acción experimentaba una caída que se explica más por la decisión de Rusia de lanzar su ofensiva contra Ucrania – y el consiguiente impacto que esto está teniendo, principalmente, en las bolsas europeas y asiáticas- que por los resultados exhibidos.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.