Europa apostará por los satélites con una inversión de 6.000 millones de euros hasta el 2027

La Unión Europea (UE) presentó esta semana dos iniciativas para impulsar sus ambiciones espaciales: una propuesta de reglamento sobre una conectividad espacial segura y una comunicación conjunta sobre un enfoque de la UE en materia de gestión del tráfico espacial. El Programa Espacial de la UE ya proporciona datos y servicios con multitud de aplicaciones en ámbitos que van desde el transporte, la agricultura y la respuesta a las crisis, hasta la lucha contra el cambio climático, entre otros muchos, dice el comunicado emitido por la autoridad europea.

Sin embargo, debido a los nuevos retos y al aumento de la competencia internacional, la política espacial de la UE debe evolucionar y adaptarse constantemente si quiere seguir “disfrutando en total libertad de los beneficios que aporta la ciencia espacial”, señala el comunicado.

Además, la Comisión ha elaborado un plan para un sistema de comunicaciones espaciales seguras de la UE que posibilitará la disponibilidad a largo plazo de un acceso ininterrumpido a servicios de comunicación por satélite seguros y rentables en todo el mundo. Este sistema contribuirá a la protección de las infraestructuras críticas, la vigilancia, las acciones exteriores, la gestión de crisis y las aplicaciones esenciales para la economía, la seguridad y la defensa de los Estados miembros.

Por su parte, el sector privado podrá prestar servicios comerciales que otorguen acceso a conexiones avanzadas, fiables y rápidas a los ciudadanos y las empresas de toda Europa, incluso en las zonas muertas, garantizando así la cohesión en todos los Estados miembros, que es uno de los objetivos de la propuesta de Década Digital para 2030. Asimismo, el sistema proporcionará conectividad a zonas geográficas de interés estratégico, como África y el Ártico, como parte de la estrategia Global Gateway.

El sistema de comunicaciones espaciales seguras de la UE busca satisfacer las crecientes y cambiantes necesidades, incorporando las tecnologías de comunicación cuánticas más avanzadas para un cifrado seguro y se apoyará en el desarrollo de tecnologías innovadoras y disruptivas, así como en el aprovechamiento del ecosistema del Nuevo Espacio.

El programa tendrá un coste total estimado de 6.000 millones de euros y, entre 2022 y 2027, contará con una contribución de la Unión de 2.400 millones de euros. La financiación procederá de distintas fuentes del sector público, como los propios presupuestos de la UE, de los Estados miembros y contribuciones de la Agencia Espacial Europea, y de inversiones del sector privado.

Esta iniciativa impulsará aún más la competitividad del ecosistema espacial de la UE, dice el comunicado, ya que el desarrollo de esta nueva infraestructura aportará un valor añadido bruto de entre 17.000 y 24.000 millones de euros, así como puestos de trabajo adicionales en la industria espacial de la UE, y tendrá efectos positivos adicionales en la economía a través del mercado downstream, que utiliza estos servicios de conectividad innovadores. Los ciudadanos también se beneficiarán de las ventajas tecnológicas, la fiabilidad y las prestaciones de funcionamiento de estos servicios de comunicación por satélite, que garantizan las conexiones a internet de alta velocidad en toda la UE.

La resiliencia y la seguridad de los activos espaciales de la UE y de los Estados miembros corren un grave riesgo debido al aumento exponencial del número de satélites en órbita fomentado por los recientes avances en cuanto a lanzadores reutilizables, pequeños satélites e iniciativas espaciales privadas. Para la Comisión es fundamental proteger la viabilidad a largo plazo de las actividades espaciales, garantizando que el espacio siga siendo un medio seguro, protegido y sostenible. Por este motivo, la gestión del tráfico espacial es una cuestión prioritaria de política pública que exige que la UE actúe de manera inmediata, colectiva y a nivel multilateral.

En este contexto, la comunicación conjunta establece un enfoque de la UE en materia de gestión del tráfico espacial. Su objetivo es desarrollar iniciativas concretas, tanto operativas como legislativas, para promover un uso seguro, protegido y sostenible del espacio, así como preservar la autonomía estratégica de la UE y la competitividad de la industria.

Para poder ejecutar esta nueva iniciativa espacial que asegura la conectividad en toda Europa, la Comisión puso en marcha en diciembre de 2020 un primer estudio del sistema a fin de explorar los aspectos técnicos y los posibles modelos de prestación de servicios.

Paralelamente, la Comisión publicó una convocatoria adicional para implicar también al ecosistema del Nuevo Espacio europeo en la integración de ideas innovadoras y vanguardistas desde el punto de vista tecnológico propuestas por pymes y empresas emergentes. En diciembre de 2021 se adjudicaron dos contratos y actualmente se está llevando a cabo el trabajo técnico, cuyos resultados están previstos para junio de 2022.

Desde 2016, la UE dispone de capacidad de vigilancia y seguimiento espacial (VSE), ejecutada por el consorcio de VSE de la UE. Hasta la fecha, más de 130 organizaciones europeas de 23 Estados miembros se han inscrito a los servicios de VSE de la UE (prevención de colisiones, análisis de fragmentación y análisis de reentrada). En la actualidad, más de 260 satélites de la UE, incluidas las flotas Galileo y Copernicus, hacen uso del servicio para evitar colisiones.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.