Desarrollan un dispositivo para smallcells 4G y 5G basadas en Open RAN

Aunque hace unos días Open RAN recibió una punzante crítica sobre las bondades de su aporte a la construcción de nuevas redes con mejores costos para las operadoras de telecomunicaciones, el ecosistema en torno a esa tecnología parece continuar desarrollándose más allá de las dudas y los cuestionamientos. Es el caso de Picocom, una empresa de software y semiconductores de banda base 5G OpenRAN, que informó que desarrolló un dispositivo flexible y de bajo consumo para smallcells abiertas 5G NR.

La empresa sostuvo que se trata del primer dispositivo 4G/5G que tendrá soporte integrado para estándares Open RAN, además de ser compatible con plataformas de smallcells 5G desagregadas, sea para el despliegue de redes residenciales, empresariales e industriales tanto en el interior como en el exterior y redes host neutrales.

En el comunicado, la empresa informó que el PC802 es un PHY SoC especialmente diseñado para arquitecturas RAN integradas y desagregadas de celdas pequeñas 5G NR / LTE, que incluye soporte para 4G.

El entusiasmo de los ejecutivos involucrados en este proyecto es tal, que Caroline Gabriel, fundadora y directora de investigación de Rethink Research, señaló que “los grandes proveedores diseñan sus propios chips optimizados para rendimiento, potencia y coste. Un ecosistema de Open RAN disruptivo necesita chips innovadores para competir con esto, por lo que es bueno ver que Picocom llega al mercado con silicio optimizado y flexible ”, afirmó Caroline Gabriel, fundadora y directora de investigación de Rethink Research.

Los dispositivos saldrán a la venta a finales de este 2021 y suponen la coronación después de tres años de trabajo, es decir, prácticamente desde que esta tecnología irrumpió como alternativa para despliegues de redes a menores costos, al menos lo que aseguran sus impulsores.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.