Más clientes pospagos y más servicios corporativos arrojaron un balance de ingresos estables para Claro Brasil

El tercer trimestre de Claro Brasil (América Móvil) terminó en septiembre y mostró un escenario estable en materia de ingresos: 1.780.250.000 dólares (9.870 millones de reales), es decir, un 0,2 por ciento de incremento en la comparación interanual. Sin embargo, sus productos exhibieron movimientos que reflejan, en buena medida, el ritmo de los requerimientos que la emergencia sanitaria imprimió a los consumos digitales, tanto masivos como corporativos.

Los ingresos netos por servicios móviles tuvieron un alza del 8,9 por ciento y el EBITDA pasó del 41,3 por ciento al 41,2 por ciento en la comparación interanual. En materia de usuarios pospagos, el operador experimentó un alza del 19,6 por ciento la base al sumar 6,6 millones nuevos clientes.

En este balance, se destaca el crecimiento exponencial que registraron los ingresos por servicios corporativos, por ejemplo, los vinculados a los productos en la nube, con un 119,1 por ciento, y  a la demanda de ancha móvil, con un 170,3 por ciento. Inclusive, pero con resultados un poco menos impresionantes y un impulso alcista, servicios como los de M2M o los vinculados a Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), se incrementaron en un 23 por ciento, al igual que los de banda ancha fija, que observaron un morigerado alza del18,5 por ciento.

En materia hogareña, este operador también creció en banda ancha fija, contando con 34,3 millones de hogares ubicados en 330 ciudades y sumó 26 nuevas ciudades conectadas a su red de fibra óptica (FTTH) y totalizar las 127 ciudades con 2,8 millones de hogares enlazados.

A su vez, en lo que refiere al servicio de TV paga independiente de la infraestructura de la empresa, conocida como Claro TV Box, la empresa registró un incremento del 55 por ciento en su base de usuarios, al pasar de 122.000 a los 190.000 suscriptores entre trimestres.

En este balance, también se registró la caída de ingresos por servicios como la TV paga, segmento en el que decreció un uno por ciento; al pasar de 31,92 millones de clientes fijos a 31,6 millones entre junio y septiembre; y cuyos ingresos fijos cayeron un 5,1 por ciento.

“Terminamos septiembre de 2021 con un total de 69,2 millones de clientes móviles, liderando el saldo neto de portabilidad, con 360.600 líneas portadas en el tercer trimestre de 2021, alcanzando un saldo positivo de 1,3 millones de líneas portadas en 2021”, dijo la empresa, en la hoja de balance que compartió Telesíntese.

El resultado financiero expresa estabilidad, pero sus productos experimentaron movimientos que, quizás reflejen la coyuntura de una pandemia que obligó a muchos usuarios particulares a reconfigurar sus consumos; como también parecen exhibir la necesidad de conectividad remota y en la nube que expresaron los clientes del segmento empresario.

 

 

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.