Maldonado es la localidad uruguaya en la que Globant instalará su hub para profundizar su apuesta por la innovación, Globant X. Allí, la empresa argentina cuenta con 11 años de presencia, una planta de 800 profesionales empleados; en julio había inaugurado oficinas en Montevideo y anunciado inversiones por 60 millones de dólares hasta 2024 y 350 nuevos empleos hacia fines de 2021. Hoy, la apuesta involucra sumar 150 profesionales en 2022.
El objetivo de la compañía es “generar tecnologías que nos permitan favorecer un crecimiento exponencial y reinventar nuestra industria”, contó Guibert Englebienne, cofundador y presidente para Latinoamérica de Globant X, según el medio argentino El Cronista.
El portafolio de productos de la empresa involucra soluciones como Star Me Up o Augmented Coding, productos y plataformas que combinan inteligencia artificial (IA) con procesos innovadores para mejorar la gestión organizacional: experiencias de usuarios, uso de datos, procesos y estrategias comerciales, por mencionar algunos de sus alcances.
“Los que van a estar agradecidos son los jóvenes de Maldonado que ven en la combinación de inteligencia artificial y la buena naturaleza que tenemos una posibilidad de vivir con calidad. Esa es la apuesta”, afirmó el intendente local Enrique Antía.
“Con esta apertura buscamos seguir llevando las oportunidades a donde esté el talento, sin importar dónde se encuentre, para que cada vez más personas accedan a carreras de proyección global desde sus ciudades de origen”, sostuvo Vivian Sauksteliskis, VP de Operaciones en aquel país al medio local El País.
“Uruguay tiene un mercado de talento impresionante a lo largo de todo su territorio. Estamos convencidos de que la apertura en el departamento de Maldonado no hará más que impulsar nuestras capacidades a un nuevo nivel, llevando oportunidades de desarrollo profesional al interior del país” agregó Sauksteliskis.
A esta iniciativa de expansión, se suman las aperturas realizadas por la empresa en su territorio natal: con operaciones recién inauguradas en Tierra del Fuego, Bariloche, Córdoba, Tandil y Chaco tras invertir 48.4 millones de dólares (o 4800 millones de pesos) y anunciar la generación de 2.500 nuevos puestos de trabajo.
Además de contar con una política clara en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones – Uruguay fue el primer país de la región en implementar Una computadora por chico-, es el pionero en 5G de la región, dos condiciones que lo hacen atractivo para establecer centros de innovación en ese lugar.