“Las empresas de telecomunicaciones siguen atadas a aplicaciones integradas verticalmente que ya no son su competencia principal y donde tienen una desventaja cada vez mayor frente a las aplicaciones disponibles a nivel mundial, como Zoom”, dice el informe de Appledore Research titulado “Telco como una Plataforma. Desglosar la empresa de telecomunicaciones para crear valor” y redobla la provocación: “Muchos todavía buscan el ´santo grial´ de la próxima killer app, pero el hecho es que no innovaron al mismo ritmo que los proveedores de la nube”.
La sentencia es demoledora pero también hace una propuesta concreta y señala a los operadores que tienen una “nueva oportunidad” al exhibirles la alternativa de posicionarse como una plataforma de Telcos como servicio (TaaP, por sus siglas en inglés), mediante la desagregación de sus servicios de red y la implementación de sus conocimientos para crear nuevos componentes adyacentes y en los que posean ventajas comparativas, por ejemplo, en materia de seguridad, calidad de servicio (QOS) y autenticación.
Si bien el de TaaS no es un concepto nuevo, pues ya posee varios otoños como premisa, puede ser un camino alternativo para los operadores que estén buscando nuevas oportunidades de negocio. Inclusive, porque la necesidad de aligerar los despliegues de 5G desde servicios en la nube y sistemas Open RAN, está en la agenda nuestra de cada día y los proveedores de servicios de nube y de equipamiento para las nuevas redes ya lo experimentan.
En ese sentido, el informe analiza cómo estos servicios de red se pueden combinar y agregar con otros, con un menor nivel de granularidad y abriendo la oportunidad para que los operadores de telecomunicaciones brinden servicios personalizados para sus clientes (sean consumidores finales o empresas) y nuevas posibles asociaciones.
El relevamiento también asume que los operadores deberán ejecutar modificaciones “fundamentales en el pensamiento” para emprender este nuevo camino y señala que “las discusiones actuales sobre desagregación, como Open RAN, tienden a centrarse en gran medida en el costo y la diversidad de la cadena de suministro de la red de telecomunicaciones” pero advierte que, en realidad, la puesta puede ser mucho mayor al permitirle a los proveedores “crear valor y obtener crecimiento”.
La clave, para este informe, radica en que una modalidad de TaaS puede ofrecerle al operador la base de nuevos acuerdos y servicios, un robustecimiento del ecosistema que esté sostenido en sus capacidades de red central, ya sea de valor agregado y/o como proveedor eficiente de servicios de red subyacentes.
Los operadores “deberán adaptarse para no estar siempre en una relación directa con el suscriptor” dice el informe y les propone redireccionarse al alojamiento o a ocupar un rol más colaborativo.