Las primeras implementaciones comerciales de 6G podrían comenzar a partir de 2028, mientras que los estándares ya estarán formulados en 2026. A pesar de que la 5G tuvo su lanzamiento comercial en 2019, esta noticia no debería ser llamativa, ya que, la experiencia dicta que a medida que se implementa una tecnología, los proveedores de equipos y los grupos de investigación de las universidades ya están pensando en la próxima.
La 6G tiene como características clave la seguridad de los datos, la privacidad del usuario y la energía sostenible, lo que lo vuelve un sistema de comunicación completamente nuevo, no solo un 5G mejor. En cuanto a velocidades, la 5G está diseñada para proporcionar una tasa de datos máxima de 20 Gigabit por segundo (Gbps) y una tasa de experiencia de usuario promedio de 120 Megabit por segundo (Mbps). En el caso del 6G se prevé 1.000 Gbps y 1 Gbps, respectivamente. Estas velocidades son necesarias para admitir aplicaciones como XR y comunicaciones holográficas, donde la banda de 0,3 THz a 10THz puede jugar un papel vital debido a su ancho de banda extremadamente amplio. La tecnología full-duplex en banda permite que los nodos de comunicación aprendan o detecten otros canales disponibles mientras transmiten datos, lo que acorta la latencia y mejora la eficiencia del espectro.
“XR, que es una combinación de realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR) y realidad mixta (MR), es una solución prometedora para que 6G cree un entorno real y virtual mixto con tiempo real o interacción hombre-máquina en tiempo no real. Las capacidades de autoorganización y autorreparación de una red para respaldar la conducción autónoma, el enjambre de drones y las redes omnipresentes también son fundamentales para reducir el tiempo y el costo de la implementación de la red y ofrecer una mayor cobertura móvil”, dice Jiancao Hou, analista senior de infraestructura de red móvil y 5G en ABI Research.
Desde 2018, el programa insignia 6G en Finlandia, dirigido por la Universidad de Oulu, comenzó a validar la investigación teórica y a proporcionar prototipos a la industria. Muchos otros países, incluidos China, Corea del Sur, la Unión Europea y Estados Unidos, también lanzaron proyectos, programas y alianzas para remodelar el marco 6G y el enfoque comercial principal.
Las autoridades de normalización como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), también han mostrado interés en respaldar posibles estudios de requisitos y casos de uso de la 6G. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos abrió un espectro de 95 Gigahertz (GHz) a 3 THz para ofrecer una licencia de 10 años para que las empresas prueben y verifiquen sus posibles nuevos productos y servicios para 6G.