América Móvil comenzó el año con el pie derecho. La compañía registró crecimiento en los ingresos por servicios del 1,2 por ciento en el primer trimestre del año contra el mismo período del año anterior. Esto se tradujo en una facturación de 12.400 millones de dólares, prácticamente estable en la comparación interanual, y una ganancia en torno a los 90 millones de dólares (1.800 millones de pesos mexicanos), contra una pérdida de 1.170 millones de dólares que había registrado en el mismo período de 2020.
Así lo informó la empresa en el balance que presentó este martes y en el que detalló que sumó 6 millones de clientes móviles, de los cuales 3,3 millones correspondieron al segmento de pospago y 2,8 millones al de prepago, principalmente en Brasil, México y Colombia. A estos se sumaron 246.000 nuevos accesos de banda ancha, básicamente en Colombia, Ecuador y Perú.
Pese a que los ingresos en general cayeron 1,1 por ciento en la comparación interanual la compañía pudo mantener estable la facturación. El avance de 1,2 por ciento en las ventas se debió a un incremento de 1,7 por ciento en los servicios móviles mientras que los de línea fija registraron una cifra positiva por primera vez en ocho trimestres.
El EBITDA registró un alza de 5,2 por ciento hasta los 4.085 millones de dólares mientras que el margen EBITDA avanzó un 32,9 ciento, casi dos puntos más en relación al año anterior “gracias a estrictos controles de costos en todos los mercados”, explicó la compañía en su balance.
La utilidad de operación se ubicó en los 2.055 millones, un 5,7 por ciento superior respecto al primer trimestre de 2020. El costo integral de financiamiento se contrajo un 55 por ciento, hecho que se tradujo en el incremento de la utilidad neta de 90 millones de dólares mencionada más arriba.
El flujo de efectivo le permitió cubrir inversiones de capital por 1.245 millones de dólares, una recompra de acciones por 220 millones de dólares y una reducción de deuda en torno a los 495 millones de dólares. Su deuda asciende a los 31.350 millones de dólares equivalente a 1,77 veces su EBITDA, de acuerdo a la NIC 17.
Así, América Móvil cerró el primer trimestre del año con 374 millones de líneas de acceso, 2,8 por ciento más respecto al mismo lapso de 2020, de las cuales 293,5 millones pertenecen a los servicios móviles y 80,5 millones a los servicios fijos. Debe el avance, principalmente, al crecimiento de 7,8 por ciento de la base de móvil pospago y de 4,7 por ciento de la banda ancha fija.