TIM informó haber firmado el Memorando de Entendimiento (MoU) que anunciaron hace dos semanas Deutsche Telekom (DT), Orange, Telefónica y Vodafone Group, para promover la tecnología Open Radio Access Network (OpenRAN) para la implementación de redes móviles de próxima generación y para el beneficio de los consumidores y las empresas.
TIM era uno de los grandes grupos europeos que faltaba por sumarse a una iniciativa a la cual, por el momento, solo se pueden sumar operadores con operaciones en el Viejo Continente, como explica el documento en su artículo 6: “Este MoU está abierto a ser firmado por cualquier operador de red con operación de red al menos en una país europeo”. A pesar de esta restricción, el MoU deja claro que se trabajará con O-RAN Alliance, como se específica en el Artículo 3, apartado 3.1, donde se indica que se apoyará “el desarrollo continuo y el reconocimiento de la especificación OpenRAN y estándares a través de O-RAN Alliance y otras organizaciones de establecimiento de estándares para permitir un verdadero entorno de múltiples proveedores”.
El motivo por el cual los operadores parecen hacer énfasis en Europa respondería a la necesidad de promover la creación de un ecosistema de proveedores Open RAN pertenecientes a este continente para evitar —suponemos— futuros casos “Huawei” donde se van obligados por los reguladores a eliminar infraestructura de un proveedor determinado a base a la “seguridad”. El propio Artículo 3 en su apartado 3.4 dice que la idea del MoU es “fomentar un ecosistema OpenRAN europeo competitivo de proveedores de tecnología y integradores de sistemas, fortaleciendo así la industria europea de RAN”.
TIM ha decidido unirse a la iniciativa para ayudar a dar un fuerte impulso a la introducción de las nuevas funcionalidades de la red móvil de banda ancha, en particular para la 5G, promoviendo un despliegue cada vez más generalizado. Además, era importante para el operador pertenecer a este grupo en caso de que la tecnología realmente acabe despegando, que viendo el apoyo no parece tener vuelta atrás.
El desarrollo de soluciones OpenRAN aumentará sus opciones de compra de RAN, lo que permitirá a los operadores fortalecer aún más los estándares de seguridad, mejorar el rendimiento de la red y optimizar los costos con el objetivo de brindar servicios digitales cada vez más avanzados, como los relacionados con las nuevas soluciones para la Industria 4.0.
El documento no solo es una fuerte declaración de intenciones, sino que además tiene ya unos plazos claramente fijados, entre ellos una primera fase de despliegues Open RAN por parte de todos los operadores en 2022.TIM