La información se conoció hace unos meses pero no fue hasta ahora, tras presentar los resultados para el segundo trimestre, que Telefónica anunció oficialmente que quiere desprenderse de, al menos, parte de su negocio de fibra en Chile. Lo confirmó su directora de Finanzas y Control, Laura Abasol, y fundamentó que se trata de “una forma de monetizar pero también de acelerar el plan de despliegue transformacional en el país”.
El movimiento es uno más de la compañía que ya ha dicho en público que sus intereses están concentrados en cuatro mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil. Generó una serie de acciones que refuerzan la idea de salida de Hispanoamérica, la última de ellas la venta de la filial de Costa Rica a Liberty Latin America. En paralelo, mantiene como objetivo mejorar su situación financiera y se desprenderá de todo lo dispensable para lograrlo.
Los datos que se conocen ahora tienen estrecha coincidencia con los que se rumoreaban algunos meses atrás. El segmento de fibra de la empresa está valorado en unos 590 millones de dólares, indicó el portal local Diario Financiero. Entre las opciones, que revisa el banco Santander, está la de encontrar un socio financiero que se quede con la mitad del negocio, manteniendo la empresa un punto que le permita seguir controlando la operación.
La responsable de marketing de la empresa, Rosario Fernández, señaló a Tavilatam que en 2018 Telefónica aceleró el ritmo de inversiones en el segmento. “Hoy estamos presentes en más de 85 comunas y en nueve ciudades tenemos 100% fibra: Iquique, Tocopilla, Copiapó, Vallenar, Ovalle, Linares, Temuco, Punta Arenas y Puerto Natales. Ahora estamos transformando la totalidad del núcleo urbano de Arica, Antofagasta, Rancagua y Los Ángeles con Movistar Fibra, porque creemos que esta tecnología llegó para quedarse”.
A la fecha en Chile existen 3,4 millones de abonados a Internet fijo y uno de cada tres accede al servicio por fibra óptica. VTR es la empresa con más clientes del país pero si solo se toma esa tecnología Telefónica es líder del segmento. Cuenta con 530.640 clientes de fibra, más del doble que el segundo (Mundo Pacífico) y el 50,7 por ciento del total. Según el regulador, la empresa tiene más de la mitad de sus clientes de fibra en la región Metropolitana aunque presta servicios en todo el país, excepto Aysén.