Los operadores de telecomunicaciones están preparándose para migrar a un ambiente donde software y hardware no están tan enlazados. Tradicionalmente las redes de telecomunicaciones se han construido con la premisa de que cada pieza de software tenía un hardware asociado —o viceversa— y, por lo tanto, los sistemas de gestión, siempre se han desarrollado teniendo en cuenta dicha integración entre hardware y software. Con la llegada de la virtualización (NFV), esta simbiosis se desmonta, pues el hardware se simplificará a un grupo de máquinas que realizarán tareas de procesamiento, switching y para guardar información, mientras que los nuevos servicios se realizarán en software y utilizarán los recursos de hardware disponibles que necesiten para ejecutarse.
Este cambio en el ambiente de funcionamiento de una red impacta precisamente al sistema que gestionará estos nuevos elementos: OSS. Quizá para un operador que nazca en un ambiente completamente SDN y NFV, los sistemas OSS no sean una “pesadilla”, pero es exactamente así como la definen los operadores con infraestructura de legado, porque la gestión de la red tendrán que tener en cuenta ambas arquitecturas de red.
La industria concuerda que la llegada de SDN y NFV representa una oportunidad, especialmente para acabar de transformar los sistemas OSS en entidades mucho más ágiles a costos mucho menores. Sin embargo, la llegada de SDN y NFV a las redes también representa que estos sistemas deben adaptarse a este ambiente incorporando funcionalidades de orquestación que no existen en el ambiente de legado.
Este seminario intentará ofrecer una visión sobre la transformación de los sistemas OSS en general y con especial atención pensando en la llegada de SDN y NFV a las redes de los operadores de telecomunicaciones.