Las redes móviles de telecomunicaciones intentan desarrollarse de forma que en el futuro sean más sencillas de operar. La llegada de LTE, una red IP de extremo a extremo, apunta en esta dirección. Sin embargo, la red heterogénea (HetNet) se conformará de una combinación de tecnologías de acceso de radio, cuya convivencia únicamente complica la gestión de la red. Tampoco se tiene la certeza que en el futuro aparezcan nuevas tecnologías de acceso de radio (RATs, por sus siglas en inglés), por lo que los operadores deben poder acceder a un sistema de gestión de red que ayude a simplificar la complicación de las redes HetNet con el objetivo de poder ofrecer un servicio con garantías a sus usuarios y a unos costos sostenibles.
Y en esta dirección apunta el proyecto SEMAFOUR, que pretende diseñar y desarrollar un sistema unificado de auto gestión para redes móviles que permita a los operadores operar sus complejas redes de radio (RAN) HetNet. Los primeros pasos para la creación de este sistema ya se han iniciado con la introducción de Self Organazing Networks (SON) a través de los esfuerzos que lleva a cabo 3GPP. Sin embargo, las soluciones SON cubren partes individualizadas de la red de acceso de radio y no cuentan con una perspectiva global del sistema. Debido a la complejidad que tendrá la HetNet, las soluciones básicas de SON no serán suficientes.
Por este motivo, el proyecto SEMAFOUR intenta crear un sistema que permita gestionar una red HetNet multi tecnología (UMTS, LTE, WLAN) y de una gran variedad de celdas (macro, micro, pico, femto). Además, el proyecto planea desarrollar un sistema SON integrado.
Este seminario ofrecerá una visión sobre el estado actual del proyecto SEMAFOUR, brindando una oportunidad única a los operadores de telecomunicaciones latinoamericanos para estar al corriente de este futuro sistema para la gestión y optimización de las redes HetNet.
La entrada Proyecto SEMAFOUR: diseñando sistema de auto gestión para las redes HetNet móviles aparece primero en Webinars.