La gran mayoría del tráfico móvil se está produciendo en el interior de edificios. Si la idea de los operadores es ofrecerles a sus usuarios la máxima calidad de la experiencia de acuerdo a sus exigencias, será de vital importancia que los operadores cambien su enfoque de uno basado en celdas macro exteriores para ofrecer cobertura en interiores a una estrategia que aproveche las soluciones basadas en infraestructura diseñada específicamente para interiores.
Pero, con tantas soluciones que incluyen sistemas activos y pasivos de antenas distribuidas, soluciones de small cells en todas sus versiones como pico, mico, femto, metro, y “sistemas de radio distribuidos”, junto con la variabilidad en el tamaño de los lugares interiores (por ejemplo, pequeñas, medianas y grandes empresas, centros comerciales, estadios, aeropuertos, hoteles, etc), la estrategia a seguir puede suponer un desafío para identificar qué solución es la más adecuada para cada situación.
El seminario “Realidad vs ficción: el debate sobre las opciones de arquitecturas de red para interiores” cubrirá los siguientes temas:
- Tres arquitecturas básicas que pueden ser utilizadas para clasificar la gran cantidad de soluciones para interiores
- Evaluar los poros y contras para cada acercamiento así como variaciones clave disponibles en el mercado en la actualidad
- Ofrecer una guía sobre qué tipo de infraestructura implementar considerando el tipo de ubicación y sus propios retos arquitectónicos para completar la cobertura
La entrada Realidad vs. ficción: el debate sobre las opciones de arquitecturas de red para interiores aparece primero en Webinars.