¿Cuándo?
19 – 20 de Marzo, 2025
¿Dónde?
Virtual
Presentando
20+ oradores
Sesiones
8+ horas de contenido
¿QUÉ ES BCN LATAM SUMMIT?
Si no pudiste estar en el MWC2025, BCN LATAM SUMMIT es la experiencia más cercana para conocer las innovaciones tecnológicas que transformarán la industria de telecomunicaciones en América Latina. Este evento de dos días reunirá a expertos internacionales y regionales para analizar las oportunidades y desafíos del 5G SA, el desarrollo de 6G, y la creciente importancia de la inteligencia artificial (IA) y la automatización. Con sesiones especializadas y casos de éxito, exploraremos cómo estas tecnologías pueden impulsar la eficiencia y rentabilidad de los operadores en la región, adaptándose a sus necesidades específicas.
TEMAS DE LA CONFERENCIA
DE 5G A 6G
REDES INTELIGENTES (IA)
MONETIZACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO
INTEGRACIÓN CON LOS SATÉLITES
APIs: TODO SOBRE OPEN GATEWAY
Queremos escuchar tu opinión
Te invitamos a completar una breve encuesta anónima sobre el tema, cuyos resultados serán compartidos con toda la audiencia de TeleSemana.com.
Tu colaboración es fundamental para seguir ofreciendo contenido relevante y de calidad.
TESTIMONIALS
BCN LATAM SUMMIT - EDICIONES ANTERIORES EN NÚMEROS
AGENDA
DISPONIBLE BAJO DEMANDA
11:00 Argentina – Uruguay – Chile | 9:00 Perú – Colombia | 8:00 México
11:00 – 11:10 – Bienvenida e Introducción
Rafael A. Junquera, Director Editorial, TeleSemana.com
11:10 – 11:45 – Convergencia Tecnológica: El futuro de la conectividad satelital en el ecosistema digital Latinoamericano
Victor Ariza, Sales Director Latin America South, SES
- La convergencia de tecnologías terrestres y satelitales está creando un ecosistema de conectividad sin precedentes que impulsa la transformación digital regional
- Las soluciones multi-orbitales de SES ofrecen flexibilidad y resiliencia para adaptarse a las necesidades específicas de cada vertical y geografía
- La integración de tecnologías emergentes como Edge Computing e IA con conectividad satelital está generando nuevos modelos de negocio en la región
11:45 – 12:20 – Open Source para los nuevos desafíos de las Telcos
Livio Silva, Telco Principal Chief Technologist, Red Hat LATAM
- Transformación de Telco a Techco: integración de redes de telecomunicaciones y TI con capacidades nativas de IA para habilitar nuevos modelos de negocio
- Monetización y optimización en 5G y la nube: cómo maximizar el valor de las inversiones en la nube nativa y capitalizar servicios avanzados sobre 5G
- Gestión eficiente y escalabilidad: estrategias para operar con eficiencia en entornos complejos y a gran escala
- Automatización y ecosistema abierto: herramientas de código abierto y GenIA para impulsar redes autónomas y la innovación en telecomunicaciones
12:20 – 12:55 – 5G, la oportunidad para destrabar la transformación digital y económica de América Latina
Facundo Rattel, Economista, GSMA Intelligence
- Estado de avance de la tecnología en la región
- Desafíos regulatorios y de inversión
- Impacto económico de la adopción masificada
12:55 – 13:30 – 6G: Más que una generación, una evolución inteligente
Sparsh Singhal, Senior Programme Manager, NGMN Alliance
- NGMN está definiendo los principios clave para la evolución continua hacia 6G y más allá
- La 6G será una transición fluida y natural que potenciará las bases de la 5G
- Las nuevas capacidades deben ser viables, escalables y respaldadas por software adaptable a las necesidades del mercado
- Esta presentación mostrará las recomendaciones de la evolución de la 5G a la 5G
13:30 – 14:05 – Conectividad sin interrupciones y avances en Wi-Fi para el mercado de telecomunicaciones en América Latina
Tiago Rodrigues, CEO, Wireless Broadband Alliance
- Los nuevos estándares de Wi-Fi están transformando la oferta de los operadores e ISP en América Latina
- La interoperabilidad entre Wi-Fi y redes celulares mejora la conectividad y la experiencia del usuario
- Wi-Fi 7 y las tecnologías emergentes impulsarán nuevas soluciones de conectividad en la región
- La expansión de Wi-Fi es clave para cerrar la brecha digital en áreas desatendidas de América Latina
14:05 – 14:40 – Soluciones innovadoras de infraestructura de red: remodelando la conectividad y acelerando el despliegue
Abdel Bagegni, Head of Open RAN Technology, Telecom Infra Project
- Los avances de Open RAN y crecimiento del ecosistema
- La aceleración de la conectividad a través de redes desagregadas
- El avance hacia un telecomunicaciones sostenible
14:40 – 15:15 – Innovación en estandarización con software colaborativo y de código abierto
Silvia Almagia, Director of Software and Standards, ETSI
- La convergencia del código abierto, la estandarización y la innovación es clave para redes abiertas y sostenibles
- ETSI lidera con Grupos de Desarrollo de Software (SDGs) para impulsar el desarrollo colaborativo en apoyo a la estandarización
- Los SDGs aceleran la integración de tecnologías emergentes y fomentan la innovación en la próxima generación de estándares
15:15 – 15:50 – Panel Operadores: Conclusiones estratégicas del MWC25
Fernando Fontán, Gerente de División Tecnologías de la Información, Antel
Christian Livia Cavalie, Director de Tecnología, Telefónica del Perú
15:50 – 16:00 – Conclusiones y cierre
DISPONIBLE BAJO DEMANDA
11:00 Argentina – Uruguay – Chile | 9:00 Perú – Colombia | 8:00 México
11:00 – 11:10 – Bienvenida e Introducción
Rafael A. Junquera, Director Editorial, TeleSemana.com
11:10 – 11:45 – Visión crítica sobre la Inteligencia en las Redes de Telecomunicaciones y su camino a la Autonomía
Hugo Nava, Socio responsable de la práctica de red para Iberia & LATAM, NTT DATA
- Diferencias entre el tratamiento que debemos darle a las tecnologías core del negocio en contraposición a las tecnologías habilitadoras
- Las 3 velocidades que nos retan en nuestro camino hacia las redes autónomas
- La masificación del conocimiento de las tecnologías habilitadoras como palanca para abordar los retos del sector y las redes autónomas en específico
11:45 – 12:20 – La transformación de redes a través de la colaboración abierta: El papel de CAMARA Project, Open Gateway y la API Venture
Markus Kuemmerle, Chair, CAMARA Outreach Committee
- Iniciativas de CAMARA Project y Open Gateway
- Agregación de APIs y Apertura del Ecosistema
- Colaboración para la Innovación y los Desarrollos Futuros
12:20 – 12:55 – La arquitectura digital abierta para redes autónomas
Javier Ponce Betti, Gerente Regional LATAM, TM Forum
- Progreso de la Arq. Digital Abierta (ODA) y su extensión con IA
- Maximizando valor y propósito con Redes Autónomas
- TM Forum & CAMARA, desarrollo del ecosistema OpenGW
- Éxitos recientes y oportunidades de la Economía de APIs
12:55 – 13:30 – Iniciativas globales para la inclusión digital
Sergio Scarabino, Representante de la UIT para América del Sur, ITU
- Cómo la UIT está impulsando iniciativas globales para reducir la brecha digital, con enfoques en conectividad asequible, alfabetización digital y acceso equitativo a la tecnología.
- El papel de gobiernos, operadores y organizaciones internacionales en el desarrollo de políticas y proyectos que fomenten la inclusión digital a nivel mundial.
- Ejemplos de iniciativas efectivas en diferentes regiones que han mejorado la conectividad, la educación digital y la participación en la economía digital de comunidades desatendidas.
13:30 – 14:05 – Testing e interoperabilidad: Una mejora en la calidad de los estándares mediante pruebas y validación
Laurent Velez, Director of Centre for Testing & Interoperability, ETSI
- La interoperabilidad es importante tanto para los usuarios como para los fabricantes
- La estandarización permite la interoperabilidad en un entorno multivendor, multinetwork y multiservicio
- La interoperabilidad es el hilo conductor que recorre todo el proceso de estandarización de ETSI
14:05 – 14:40 – Conectividad eSIM: Perspectivas de la Industria para 2025
Bertrand Moussel, Chair, Trusted Connectivity Alliance Board
- Tendencias del mercado eSIM: Análisis de las últimas perspectivas de la Trusted Connectivity Alliance (TCA) sobre la evolución del mercado
- Innovaciones en SGP.32: Exploración de las nuevas funcionalidades introducidas en SGP.32 y su impacto en la simplificación del despliegue y la gestión a gran escala de dispositivos IoT en sectores clave como ciudades inteligentes, automoción y logística
- TCA Java Card y seguridad: Principales pilares de TCA Java Card, incluyendo mejores prácticas y recomendaciones de seguridad para maximizar la interoperabilidad y protección de los applets
14:40 – 15:20 – Panel de Analistas – El Futuro de las Telecomunicaciones: Innovación, Oportunidades y Desafíos
Omar de León, Consultor Senior, Teleconsult Ltda.
Sonia Agnese, Analista Principal Senior para América Latina, Omdia
Alejandro Prince, Director, Prince Consulting
Ernesto Piedras, Director General de The CIU
15:20 – 15:30 – Conclusiones y cierre
ORADORES
Tiago Rodrigues
Presidente y CEO
WBA
Abdel Bagegni
Head of Open RAN Technology
Telecom Infra Project
Sonia Agnese
Analista Principal Senior para América Latina
OMDIA
Victor Ariza
Sales Director Latin America South
SES
Facundo Rattel
Economista
GSMA Intelligence
Markus Kuemmerle
Chair
CAMARA Outreach Committee
Hugo Nava
Socio responsable de la práctica de red para Iberia & LATAM
NTT DATA
Silvia Almagia
Director of Software and Standards
ETSI
Laurent Velez
Director of Centre for Testing & Interoperability
ETSI
Livio Silva
Telco Principal Chief Technologist
Red Hat LATAM
Ernesto Piedras
Director General
The CIU
Omar de León
Consultor Senior
Teleconsult Ltda.
Bertrand Moussel
Chair
Trusted Connectivity Alliance Board
Javier Ponce Betti
Gerente Regional LATAM
TM Forum
Alejandro Prince
Director
Prince Consulting
Sparsh Singhal
Senior Programme Manager
NGMN Alliance
Sergio Scarabino
Representante para América del Sur
UIT
Fernando Fontán
Gerente de División Tecnologías de la Información
Antel
Christian Livia Cavalie
Director de Tecnología
Telefónica del Perú
COMITÉ EDITORIAL
Rafael A. Junquera
Co-Fundador y Director Editorial
TeleSemana.com
Andrea Catalano
Editora en Jefe
TeleSemana.com
Noelia Tellez Tejada
Editora Adjunta
TeleSemana.com